

En los próximos días podría concretarse un cambio importante que afectará directamente el bolsillo de millones de personas que circulan en el Estado de México (Edomex). Aquellos habitantes que utilizan a diario el transporte público deberán estar atentos, ya que las autoridades estatales confirmaron la implementación de un incremento en el costo del pasaje.
El anuncio ha despertado preocupación y enojo entre un gran número de mexiquenses, que advierten sobre el elevado costo y las dificultades para trasladarse por la entidad. En este contexto, un aumento en la tarifa implicaría un esfuerzo aún mayor para cubrir los gastos de movilidad cotidiana.
Aunque el subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado Reynoso, adelantó que la modificación a la tarifa es inminente, aún no se ha revelado de manera oficial cuánto costará el nuevo pasaje. Esta incertidumbre mantiene en suspenso a quienes dependen de varias servicios para llegar a su destino.
¿Cuánto costará el pasaje en el Estado de México?
Actualmente, el costo mínimo del transporte público en el Edomex es de 12 pesos, cifra que se ha mantenido sin cambios durante los últimos siete años. Sin embargo, las autoridades justifican la actualización señalando que la tarifa quedó rezagada frente a los costos operativos y de mantenimiento de las unidades.

De acuerdo con versiones extraoficiales, el aumento podría oscilar entre 2 y 3 pesos, lo que elevaría la tarifa mínima a 15 pesos. Esta medida impactaría directamente a miles de familias, especialmente a quienes deben abordar más de un transporte para llegar a su trabajo o escuela.
¿Cuándo entrará en vigor el nuevo precio del pasaje en Edomex?
Hasta el momento no se ha confirmado la fecha exacta en la que podría entrar en vigor la nueva tarifa de pasajes. En función de las información dada a conocer por las autoridades, será la gobernadora Delfina Gómez quien emita el aviso oficial en los próximos días, una vez que se determinen los ajustes finales.
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, recordó que en el Edomex el servicio está concesionado a empresas privadas desde hace décadas, por lo que el costo del pasaje depende en gran parte de la negociación entre autoridades y transportistas. En este contexto, el aumento parece inevitable.



