Seguridad vial

Atención conductores: estas serán las únicas fechas para hacer el trámite de la verificación vehicular en Edomex

El Estado de México habilitó el trámite de la verificación vehicular. Los conductores podrán actualizar dicho documento durante el primer semestre del año.

En esta noticia

El Estado de México (Edomex) confirmó las fechas para hacer el trámite de la verificación vehicular, un requisito obligatorio para manejar en la vía pública. Los conductores tendrán tiempo de hacerlo durante el primer semestre del año, según adelantaron.

En detalle, la verificación vehicular continúa siendo una herramienta clave para asegurar la calidad del aire y el cumplimiento de las normas ambientales. Este programa, obligatorio y de interés público, se aplica tanto a los vehículos registrados en la entidad como a los de otras regiones que transiten por su territorio.

Trámite de verificación vehicular en Edomex. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles del cronograma social y lleva a cabo el trámite correspondiente. De esta manera, podrás circular sin inconvenientes.

Confirmado: habrá aumento del 100% para los pensionados que cumplan esta condición en enero

¿Cuándo se hace la verificación vehicular en Edomex?

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer el calendario oficial de verificación vehicular para el primer semestre de 2025. Este se estructura según el color del engomado y el último dígito de la placa del vehículo:

  • Engomado amarillo (placas terminadas en 5 o 6): verificación en enero y febrero
  • Engomado rosa (placas terminadas en 7 u 8):  verificación en febrero y marzo
  • Engomado rojo (placas terminadas en 3 o 4):  verificación en marzo y abril
  • Engomado verde (placas terminadas en 1 o 2):  verificación en abril y mayo
  • Engomado azul (placas terminadas en 9 o 0):  verificación en mayo y junio

¿Cuánto se paga de verificación en Edomex 2025?

El costo de la verificación vehicular varía según el tipo de constancia emitida, clasificada de la siguiente manera:

  • Holograma 00: corresponde a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), con un costo estimado de 1,086 pesos
  • Holograma 0: corresponde a 5 UMA, con un costo estimado de 543 pesos
  • Hologramas 1 y 2: corresponden a 4 UMA, con un costo estimado de 434 pesos

Es importante señalar que estos precios son aproximados, ya que el valor de la UMA aún debe actualizarse para 2025. La Secretaría de Medio Ambiente instó a los conductores a mantenerse informados sobre la próxima publicación de los nuevos valores.

Confirman aumento del 12% en el salario mínimo de todo el país: ¿a partir de cuándo vas a cobrar más?

¿Qué es la verificación en un auto?

El programa de verificación vehicular busca minimizar las emisiones contaminantes de los automóviles y favorecer la mejora en la calidad del aire. Además de ser una obligación, representa un compromiso ciudadano con la protección del medio ambiente.

Este proceso debe llevarse a cabo dos veces al año, una por cada semestre, siguiendo el calendario oficial. Las autoridades subrayaron la relevancia de realizar la verificación dentro del periodo establecido, ya que no hacerlo puede resultar en sanciones económicas y otras penalizaciones.

Temas relacionados
Más noticias de conductores