En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene fijado en el calendario de mayo un día sin clases en el cual los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no deberán asistir a las aulas.

Según consigna la entidad gubernamental, los estudiantes de todos los niveles podrán disfrutar de una jornada de descanso obligatorio el próximo lunes 5 de mayo. Checa los motivos, detalles al respecto y cuándo deberán volver a las aulas los jóvenes.

¿Por qué no hay clases el 5 de mayo?

Cada 5 de mayo en México, se conmemora uno de los acontecimientos históricos más importantes de todo el territorio azteca: la Batalla de Puebla de 1862.

El calendario de la SEP establece un día sin clases en mayo para los alumnos de todos los niveles. Foto: Archivo.
El calendario de la SEP establece un día sin clases en mayo para los alumnos de todos los niveles. Foto: Archivo.

El calendario académico marca esta fecha como relevante ya que se recuerda el día en que el ejército mexicano, liderados por el general Ignacio Zaragoza, contuvo el avance de las fuerzas francesas, que por aquel entonces buscaban establecer influencia política y militar en el territorio nacional.

Como una manera de reconocer el peso histórico de esta fecha, quedan suspendidas todas las actividades académicas para los estudiantes de todos los niveles.

¿En qué fecha deberán regresar a las aulas los alumnos?

Según consigna el calendario académico difundido por la SEP a comienzo del ciclo lectivo 2024-2025, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria tendrán la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo gracias al feriado del 5 de mayo.

Debido a que esta fecha coincide con un lunes, son 3 las jornadas de descanso que tendrán los estudiantes. En esta línea, el regreso a las aulas se encuentra pautado para el próximo martes 6 de mayo.

¿Los trabajadores recibirán un salario triple por trabajar el 5 de mayo?

Según queda consignado en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 5 de mayo no se encuentra establecido como un día de descanso obligatorio en México, por lo que los trabajadores del país deberán desarrollar sus tareas de manera habitual.

Esto quiere decir que los patrones y las empresas no se encuentran obligados a pagarle a sus empleados un salario "triple", que se desprende de su salario diario ordinario más una paga doble que contempla la LFT para quienes deban laborar durante los feriados.

Es decir, si el salario mínimo diario del empleado es de 278.80 pesos, para quienes deban trabajar durante los días considerados de descanso obligatorio les corresponde recibir un sueldo más el doble del salario que perciben, lo que asciende a un total de 836.40 pesos.