

México se alista para ser sede del Mundial 2026 y, a un año y días del evento, Claudia Sheinbaum ya tiene planes concretos. Su administración trabajará de la mano con los gobiernos de la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco para afinar la estrategia y asegurar que el país esté a la altura del magno evento deportivo.
El objetivo es claro: garantizar que los estadios y las ciudades anfitrionas de la competencia estén en óptimas condiciones para recibir a miles de aficionados de todo el mundo. Esta colaboración intergubernamental busca coordinar esfuerzos en infraestructura, seguridad y logística, aspectos clave para el éxito del torneo.
"Este evento no es como cualquier otro, es una vitrina mundial que será vista por cientos de millones de personas. Estamos hablando de algo que trasciende el deporte", remarcó Sheinbaum en una conferencia de prensa.
¿Cómo se prepara México para el Mundial 2026 y qué estadios se renuevan?
Con evidente emoción, la presidenta de México resaltó el papel de México en el próximo Mundial, especialmente el privilegio de que el Estadio Azteca sea la sede del partido inaugural, siguiendo la tradición de 1970 y 1986.

Mientras tanto, en Monterrey, los preparativos ya están en marcha con lasobras de adecuación del Estadio BBVA, casa de los Rayados, que buscan cumplir con los estándares de la FIFA, abarcando desde mejoras en la cancha hasta modernizaciones en zonas VIP y áreas de prensa.
La mandataria también hizo hincapié en la necesidad de una coordinación rigurosa con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, al ser esta la primera vez que un Mundial se organiza entre tres naciones de forma simultánea.
¿Cuánto falta para el Mundial 2026 que tendrá a México como una de sus sedes?
El Mundial de Fútbol de 2026 está cada vez más cerca y promete ser un evento sin precedentes. Por primera vez en la historia, la Copa del Mundo se organizará de forma conjunta entres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Esta edición, que contará con la participación de 48 selecciones y un total de 104 partidos, se extenderá a lo largo de 38 días, prometiendo un mes y medio lleno de fútbol de primer nivel.

La competencia comenzará el jueves 11 de junio de 2026, con el partido inaugural programado para disputarse en el icónico Estadio Azteca de la Ciudad de México. Este estadio hará historia al ser el primero en albergar tres inauguraciones de Copas del Mundo (sumándose a las de 1970 y 1986).
La gran final del torneo se jugará el domingo 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey, en Estados Unidos. El partido por el tercer puesto tendrá lugar un día antes, el 18 de julio, en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida.
¿Qué ciudades serán las anfitrionas del Mundial 2026?
La emoción del Mundial se distribuirá a lo largo de 16 ciudades, divididas entre los tres países:
México será sede en tres ciudades:
Ciudad de México (Estadio Azteca)
Guadalajara (Estadio Akron)
Monterrey (Estadio BBVA)
Canadá contará con dos ciudades anfitrionas:
Toronto (BMO Field)
Vancouver (BC Place)
Estados Unidos liderará con once ciudades sede:
Atlanta (Mercedes-Benz Stadium)
Boston (Gillette Stadium)
Dallas (AT&T Stadium)
Houston (NRG Stadium)
-
Kansas City (Arrowhead Stadium)
-
Los Ángeles (SoFi Stadium)
-
Miami (Hard Rock Stadium)
-
Nueva York/Nueva Jersey (MetLife Stadium)
-
Filadelfia (Lincoln Financial Field)
-
San Francisco/Bay Area (Levi's Stadium)
-
Seattle (Lumen Field)
Los preparativos ya están en marcha en cada una de estas sedes para asegurar que los estadios y las infraestructuras estén listos para recibir a selecciones y aficionados de todo el mundo.


