

Por medio de un comunicado emitido por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Arqueología e Historia, INAH, informaron sobre la reapertura al público de la Zona Arqueológica de Cobá, en Tulum, Quintana Roo, México.
La dirección de medios de comunicación del INAH confirmó que la Zona Arqueológica de Cobá, se encuentra habilitada desde el pasado 12 de junio. "El sitio tendrá el siguiente horario: de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:00 horas".

¿Por qué había cerrado la Zona Arqueológica de Cobá?
De acuerdo a lo explicado por el Gobierno de México y su Secretaría de Cultura, esta zona debió ser cerrada a principios de julio como medida de protección civil del INAH. La razón se debió al paso del huracán Beryl.
En agosto del 2021 la Zona Arqueológica de Cobá también se había visto obligada a cerrarse debido a los protocolos de seguridad por la pandemia del covid-19.

Así luce hoy la Zona Arqueológica de Cobá
La Zona Arqueológica de Cobá es un sitio de la cultura maya de gran relevancia para México.
Cobá fue una de las ciudades más importantes del período Clásico (500-900 d.C.), destacándose por su vasta red de caminos o "sacbés" que conectaban con otras ciudades mayas, algunas de ellas son, Chichén Itzá, Yaxuná y Ek Balam.

Este sitio arqueológico alberga la pirámide Nohoch Mul, una de las más altas de la Península de Yucatán, permitiendo vistas impresionantes de la selva.
Cobá es crucial para entender la organización social, política y comercial de la civilización maya, revelando la magnitud de su influencia en la región. Su importancia radica en la preservación de la historia prehispánica y en su atractivo turístico, que impulsa la economía local y fomenta la conservación del patrimonio cultural de México.




