Apofis: el peligroso asteroide con una fuerza de "50 bombas atómicas" que nos dará un susto en 2029
El sobrevuelo cercano de Apofis en 2029 será una oportunidad única para mejorar nuestra comprensión de los asteroides peligrosos para nuestro planeta.
El asteroide 99942 Apofis , descubierto en junio de 2004, suscitó una notable preocupación entre los científicos debido a su considerable tamaño estimado de 370 metros de ancho.
Las primeras observaciones encendieron las alarmas. Los cálculos sugerían una probabilidad de colisión del 2,7%, lo que convertía a Apofis en un objetivo de máxima prioridad.
Sin embargo, conforme se acumulaban nuevos datos y se refinaba la comprensión de su órbita, la narrativa dio un giro inesperado. Más observaciones han descartado la posibilidad de impacto en 2029, por lo menos durante los próximos 100 años.
El método casero 100% efectivo para eliminar cualquier mancha de la ropa al instante
¿Qué es un asteroide?
Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso, más pequeño que un planeta enano y más grande que un meteoroide. Generalmente, no superan los 1.000 kilómetros de largo.
A diferencia de los planetas, no tienen forma redonda, sino que son irregulares y dentados. Se encuentran orbitando alrededor del Sol, pero la mayoría se concentran en una región entre Marte y Júpiter, conocida como el cinturón de asteroides.
Se estima los asteroides son los restos de la formación del Sistema Solar, cuando una gran nube de gas y polvo colapsó hace unos 4.600 millones de años. La mayor parte del material se unió para formar el Sol, mientras que lo que sobró se fragmentó en asteroides y cometas.
Apofis: un encuentro cercano en 2029, pero sin peligro de colisión
El asteroide Apofis se acercará notablemente a la Tierra el 13 de abril de 2029, pasando a una distancia de apenas 31.600 kilómetros de la superficie terrestre, más cercano que algunos satélites geoestacionarios.
Este evento proporcionará una oportunidad única para la observación a simple vista desde el hemisferio oriental, especialmente desde Europa, África y Asia.
Es importante destacar que, a pesar de su cercanía, no existe riesgo alguno de colisión en el 2029. Según declaraciones de Davide Farnocchia del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, los cálculos actuales descartan cualquier riesgo de impacto durante por lo menos los próximos 100 años.
Misión Ramses: preparativos para el encuentro con Apofis
En abril de 2028, la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene programado el lanzamiento de la misión Ramses, que se dirigirá hacia el asteroide Apofis y llegará en febrero de 2029, dos meses antes de su cercano paso por la Tierra.
Esta nave espacial acompañará al asteroide para estudiar cómo se transforma y se modifica debido a las influencias gravitacionales de nuestro planeta.
¿Qué pasaría si Apofis colisionara con la Tierra?
Si el asteroide Apofis colisionara con la Tierra, las consecuencias serían devastadoras, pero no supondrían el fin del planeta.
Se estima que la energía liberada sería equivalente a decenas de miles de bombas atómicas, provocando la destrucción total en un radio de varios kilómetros. El impacto generaría terremotos de gran magnitud y tsunamis que podrían afectar zonas costeras a miles de kilómetros de distancia.
La nube de polvo y humo resultante bloquearía la luz solar, causando un enfriamiento global y afectando drásticamente la fotosíntesis, lo cual tendría consecuencias catastróficas para la agricultura y la cadena alimentaria.
En la actualidad, las agencias espaciales a nivel mundial están monitoreando de cerca asteroides que representan potenciales amenazas. De hecho, están elaborando estrategias para desviar estos en caso de que se identifique una amenaza concreta de impacto.