En esta noticia

En los últimos días, miles de usuarios manifestaron su preocupación ante la posibilidad de un apagón masivo en el suministro eléctrico de Estados Unidos previsto para el 30 de julio de 2025.

La alarma surgió a raíz de videos difundidos en redes sociales que advierten que gran parte del país podría quedarse sin luz, lo que generó incertidumbre sobre las posibles consecuencias.

A continuación, te contamos qué se sabe, cuáles son los antecedentes relacionados y qué medidas preventivas sugieren los especialistas.

30 de julio de 2025: ¿Se viene el mayor apagón de la historia en Estados Unidos? Fuente: Shutterstock.
30 de julio de 2025: ¿Se viene el mayor apagón de la historia en Estados Unidos? Fuente: Shutterstock.

¿Es real la alerta de un apagón masivo en Estados Unidos?

La información sobre un corte de luz generalizado carece de confirmación oficial. Hasta el momento, ninguna autoridad de Estados Unidos emitió comunicados sobre un apagón programado para el 30 de julio.

Los rumores surgieron de una serie de videos que circulan en TikTok, los cuales hacen referencia a apagones ocurridos en España y Portugal en abril de este año. Sin embargo, los contextos son distintos y no existe evidencia de que algo similar vaya a repetirse en territorio estadounidense.

Incluso, muchos de estos videos utilizan como "prueba" declaraciones antiguas de la ministra de Defensa de Austria, Klaudia Tanner, quien en 2021 advirtió sobre los riesgos de un gran corte a nivel mundial. No obstante, nunca mencionó a Estados Unidos ni proporcionó fechas específicas.

Elon Musk y los reportes que aumentaron el temor en redes sociales

La conversación en internet creció aún más cuando el empresario Elon Musk advirtió recientemente sobre el riesgo de una crisis energética global derivada del aumento en el consumo de energía por el uso masivo de inteligencia artificial (IA).

Si bien habló de la posibilidad de interrupciones, no señaló una fecha exacta ni un país en particular. Esta declaración, sumada a la viralización de contenidos en redes sociales, generó mayor incertidumbre sobre lo que podría pasar el 30 de julio.

Por su parte, la Corporación Norteamericana de Confiabilidad Eléctrica (NERC) publicó un informe que advierte sobre el riesgo de apagones parciales en Estados Unidos durante el verano de 2025 por el incremento en la demanda de electricidad por las altas temperaturas. No obstante, estas serían interrupciones aisladas, no un apagón masivo.

Los rumores de un apagón masivo en EE.UU. carecen de sustento oficial, pero siguen generando alarma en redes sociales. Fuente: Shutterstock.
Los rumores de un apagón masivo en EE.UU. carecen de sustento oficial, pero siguen generando alarma en redes sociales. Fuente: Shutterstock.

¿Cómo prevenirse ante un apagón eléctrico generalizado?

Aunque no existe evidencia de que el 30 de julio haya un apagón masivo en Estados Unidos, los especialistas recomiendan estar preparados para posibles cortes de energía, especialmente en temporadas de calor extremo, cuando el consumo eléctrico aumenta significativamente.

En países como México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó más de 250 interrupciones mayores de servicio durante el último año debido a sobrecargas y fenómenos climáticos.

Este tipo de incidentes puede afectar hospitales, sistemas de transporte, telecomunicaciones y el suministro de agua, además de provocar fuertes pérdidas económicas.

Para reducir el impacto, los expertos sugieren contar con:

  • Linternas y baterías cargadas.

  • Alimentos no perecederos y agua suficiente.

  • Un plan familiar para emergencias.