En esta noticia

El huracán Priscilla continúa representando una amenaza para las costas del Pacífico. Aunque el fenómeno meteorológico descendió a categoría 1 en las últimas horas, las autoridades mantienen alertas activas por oleaje elevado, lluvias intensas y vientos que podrían causar daños materiales considerables en varios estados del país.

Oleaje histórico amenaza cinco estados costeros

Las condiciones marítimas representan uno de los peligros más graves asociados con Priscilla. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica olas de entre 5 y 6 metros de altura en el sur de Baja California Sur, cifras que pueden resultar mortales tanto para bañistas como para embarcaciones menores.

El huracán Priscilla avanza sobre el Pacífico mexicano dejando fuertes lluvias y oleaje peligroso en las costas. Fuente: Shutterstock.
El huracán Priscilla avanza sobre el Pacífico mexicano dejando fuertes lluvias y oleaje peligroso en las costas. Fuente: Shutterstock.

Los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco enfrentarán olas de 2.5 a 3.5 metros, mientras que Colima registrará oleaje de 1.5 a 2.5 metros.

La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical se mantiene activa desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro.

Las autoridades hicieron un llamado urgente a turistas y navegantes para que extremen precauciones y eviten actividades marítimas durante las próximas 48 horas.

Lluvias torrenciales y vientos destructivos en el horizonte

El sistema meteorológico generará precipitaciones muy fuertes en Baja California Sur, con acumulados de 50 a 75 milímetros, acompañadas de descargas eléctricas que podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Sinaloa y Nayarit también experimentarán chubascos con acumulados de 5 a 25 milímetros.

Los vientos representan otra amenaza considerable. Se esperan rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur, con velocidades sostenidas de 60 a 70 km/h, suficientes para derribar árboles, anuncios publicitarios y afectar estructuras vulnerables. Las costas de Sinaloa y Nayarit enfrentarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h.

Priscilla se debilita a categoría 1, pero continúa generando condiciones peligrosas en varios estados costeros. Fuente: SMN.
Priscilla se debilita a categoría 1, pero continúa generando condiciones peligrosas en varios estados costeros. Fuente: SMN.

Evolución del huracán mantiene en vilo a las autoridades

Aunque los pronósticos iniciales sugerían que Priscilla alcanzaría categoría 3 durante la tarde, el fenómeno se mantuvo en categoría 2 antes de descender a categoría 1.

Los meteorólogos anticipan que el huracán continuará debilitándose entre este miércoles y jueves hasta convertirse nuevamente en tormenta tropical.

Sin embargo, las autoridades advierten que el debilitamiento no significa el fin del peligro. Las bandas nubosas y la amplia circulación de Priscilla seguirán generando condiciones adversas en toda la región occidental del país. Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir todas las recomendaciones de seguridad.

Priscilla es el décimo sexto ciclón nombrado de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano.

México prevé la formación de hasta 20 sistemas con nombre durante esta temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías mayores (3, 4 o 5). El último huracán significativo que tocó tierra fue Erick en junio pasado, que causó daños en Oaxaca y Guerrero como categoría 3.