

- Capacitación profesional en la Academia Nacional de Seguridad Pública: formación integral para policías, fiscales y altos mandos
- Este será el primer grupo de aspirantes a la Academia Nacional de Seguridad Pública
- Nuevas normativas y estándares de calidad para policías y fiscales: certificación institucional y supervisión obligatoria
Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Academia Nacional de Seguridad Nacional de Seguridad Pública, un centro de formación diseñado para profesionalizar fiscales, secretarios de seguridad, altos mandos y policías.
Así, a partir de ahora, quienes ocupen cargos en el Estado deberán cumplir con un nuevo modelo profesional que garantiza una capacitación integral.

Capacitación profesional en la Academia Nacional de Seguridad Pública: formación integral para policías, fiscales y altos mandos
La Academia Nacional de Seguridad Pública es un nuevo centro de formación diseñado para profesionalizar a policías, fiscales, secretarios estatales de seguridad y altos mandos en todo México.
Esta iniciativa busca unificar criterios, elevar los estándares de calidad y garantizar que los empleados estatales responsables de la protección ciudadana reciban una preparación ética, técnica y con una sólida vocación de servicio público.
Este será el primer grupo de aspirantes a la Academia Nacional de Seguridad Pública
La primera generación estará integrada por agentes de investigación e inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con un primer grupo conformado por 250 aspirantes que inician su formación de nueve meses el próximo 4 de agosto.
El proceso de selección incluyó rigurosas evaluaciones físicas, médicas, psicológicas, psicométricas y toxicológicas, además de pruebas con polígrafo para asegurar la idoneidad de los futuros empleados públicos.
Nuevas normativas y estándares de calidad para policías y fiscales: certificación institucional y supervisión obligatoria
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece nuevas exigencias para policías y fiscales en todo el país, imponiendo estándares mínimos de calidad institucional.
Ya no será suficiente evaluar a los elementos de forma individual; las instituciones deberán someterse a procesos de supervisión y certificación en conjunto.
Por ejemplo, las secretarías estatales de seguridad estarán obligadas a contar con áreas especializadas de asuntos internos, sistemas de carrera policial y academias de formación continua para garantizar la profesionalización constante del personal.




