

En el Senado de México, durante la conferencia magistral titulada "Pensiones de México: ¿Y ahora qué?", Francisco Miguel Aguirre Villarreal, director general de Valuaciones Actuariales del Norte, advirtió que para el año 2030 los trabajadores afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el régimen de la Ley 97 no contarán con recursos suficientes para acceder a una pensión mínima garantizada.

En 2030, los trabajadores bajo la Ley 97 del IMSS no podrán alcanzar una pensión mínima garantizada
Un experto en pensiones advirtió que, para 2030, los trabajadores afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el régimen de laLey 97 no contarán con los recursos suficientes para acceder siquiera a la pensión mínima garantizada.
Durante su exposición, explicó que las principales causas de esta descapitalización son múltiples y estructurales: el aumento en la esperanza de vida, la disminución en la tasa de natalidad, la falta de un sueldo regulador, las tasas de interés persistentemente bajas, la insuficiencia de aportaciones obligatorias, la existencia de normativas que dificultan la creación de reservas financieras y el reconocimiento de antigüedad sin respaldo económico.
El especialista ejemplificó el problema demográfico señalando que, si una persona comienza a trabajar a los 20 años y se pensiona a los 50, el sistema tendría que cubrir su pensión durante por lo menos 26 años.
Esta situación resulta insostenible, especialmente si se considera que, tras el fallecimiento del trabajador, la pensión debe continuar pagándose a sus beneficiarios.

Además, cuestionó cuánto debería ahorrar un trabajador durante 30 años para poder financiar su pensión durante un periodo similar. Subrayó que antes existía una base laboral amplia que sostenía a pocos pensionados, pero actualmente la pirámide poblacional se invierte: hay menos trabajadores activos y más personas en edad de retiro, fenómeno que se acentuará en los próximos 20 a 30 años.
En este contexto, advirtió que más de la mitad de la población terminará recibiendo únicamente una pensión universal.
¿A partir de qué edad puedes recibir una pensión del IMSS?
La edad a partir de la cual puedes recibir una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) varía dependiendo del tipo de pensión y del régimen bajo el cual cotizaste:
Pensión por Cesantía en Edad Avanzada
- Puedes solicitarla a partir de los 60 años de edad.
- Semanas cotizadas:
- Si cotizaste bajo la Ley del Seguro Social de 1973, necesitas tener al menos 500 semanas de cotización.
- Si cotizaste bajo la Ley del Seguro Social de 1997, el número de semanas requeridas se incrementó gradualmente. Para 2025, se requieren al menos 850 semanas de cotización. Este número aumentará en 25 semanas cada año hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.
Pensión por Vejez
- Puedes solicitarla a partir de los 65 años de edad.
- Semanas cotizadas:
- Si cotizaste bajo la Ley del Seguro Social de 1973, necesitas tener al menos 500 semanas de cotización.
- Si cotizaste bajo la Ley del Seguro Social de 1997, para 2025, se requieren al menos 850 semanas de cotización.



