

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, publicó nuevas disposiciones que transforman el mundo del tatuaje en México. "Estas medidas buscan proteger la salud de los usuarios frente a infecciones y riesgos graves", señala el documento oficial.
La guía establece que los tatuadores, micropigmentadores y perforadores deberán contar con "Tarjeta de Control Sanitario vigente", cuya validez será de dos años. "El cumplimiento de las normas de bioseguridad es determinante para prevenir complicaciones infecciosas", advierte la COFEPRIS.

También hay que tener en cuenta que todos los establecimientos para tatuajes y microperforaciones deberán contar con registros y controles específicos. "La documentación generada durante el procedimiento debe ser resguardada por un periodo de dos años y estar disponible para la autoridad sanitaria", subraya la guía de autoverificación.
Documentos y reglas obligatorias para estudios de tatuajes y perforaciones
La COFEPRIS exige que los profesionales y locales de tatuajes cumplan con una serie de requisitos legales y sanitarios, cuya falta puede implicar sanciones severas. Estas medidas buscan garantizar trazabilidad y seguridad en cada procedimiento.
- Aviso de Funcionamiento y Tarjeta de Control Sanitario vigente del personal.
- Libreta encuadernada y foliada para el registro de usuarios.
- Cuestionario previo al procedimiento aprobado por la Secretaría de Salud.
- Información clara sobre riesgos, irreversibilidad y cuidados posteriores.
- Autorización escrita de padres o tutores para menores de 18 años.
- Resguardo de la documentación por un periodo mínimo de dos años.

Qué está permitido y qué no en la práctica del tatuaje en México
Las reglas actualizadas imponen restricciones estrictas sobre materiales y procedimientos, con el fin de prevenir contagios y complicaciones médicas.
Se puede hacer:
- Usar tintas biocompatibles en envase original.
- Esterilizar y almacenar equipos reutilizables.
- Aplicar guantes quirúrgicos y cubrebocas desechables.
- Mantener instalaciones limpias y con área de esterilización.
Ya no se puede hacer:
- Reutilizar agujas, navajas o punzones.
- Usar tintas caducadas o fuera de envase original.
- Trabajar sin controles sanitarios o sin registro de usuarios.
- Operar sin aviso de funcionamiento autorizado.
Condiciones específicas para microperforadores
Los microperforadores deberán cumplir las mismas medidas de bioseguridad que los tatuadores, pero con controles adicionales sobre los materiales empleados. El uso de joyería y utensilios desechables será obligatorio para evitar la transmisión de enfermedades.

También deberán garantizar la esterilización de cualquier instrumento reutilizable y mantener áreas de trabajo en condiciones higiénicas adecuadas. Las inspecciones sanitarias podrán solicitar toda la documentación en cualquier momento.
Obligaciones de microperforadores:
- Usar material punzocortante desechable en cada procedimiento.
- Garantizar esterilización certificada de utensilios reutilizables.
- Mantener áreas limpias y destinadas exclusivamente a la perforación.
- Contar con Tarjeta de Control Sanitario vigente.
- Tatuajes y perforaciones en menores de edad
En el caso de menores de edad, la COFEPRIS establece que solo podrán realizarse tatuajes o perforaciones con autorización expresa por escrito del padre o tutor. Este permiso deberá ir acompañado de copia oficial que acredite la relación legal y se resguardará por dos años.



