

Para salir del país y viajar al extranjero, es necesario contar con un pasaporte, ya que este documento funciona como identificación oficial. Un punto a tener en cuenta es que las autoridades actualizaron el ejemplar, al agregarle un chip electrónico, por lo que todos los habitantes ahora tendrán que hacer el trámite correspondiente.
Además de permitir el ingreso a otros países, el pasaporte ofrece varios beneficios, sobre todo si se trata del electrónico, que incluye un chip y tecnología avanzada para hacer más ágil el paso por migración. Quienes aún no hayan cambiado el documento, tendrán que hacerlo cuanto antes para evitar problemas con las autoridades.

Conoce los detalles de la tramitación y verifica el cuadro tarifario vigente hasta el momento. Ten en cuenta las disposiciones a nivel nacional.
¿Cómo es el nuevo pasaporte de México?
El pasaporte mexicano cuenta con un chip RFID que almacena datos biométricos como:
- Fotografía
- Huellas digitales
- Firma
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona titular
Este tipo de pasaporte empezó a usarse en octubre de 2021, tras su implementación por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el fin de aumentar la seguridad y facilitar los trámites migratorios.
Los entregados por esta dependencia incluyen dicho chip, excepto aquellos que se emiten en situaciones de emergencia. Estos últimos no lo tienen y solo son válidos por un año.
¿Para qué sirve el chip del pasaporte?
El chip del pasaporte mexicano es reconocido por los sistemas migratorios de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, los pertenecientes a la Unión Europea y también algunas naciones asiáticas, como Japón y Corea del Sur. Gracias a esto, el ingreso a dichos destinos suele ser más ágil.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar un pasaporte mexicano?
A continuación, el procedimiento que debes cumplir al iniciar el trámite del pasaporte en México.
- Pedí tu turno enviando un mensaje por teléfono o WhatsApp al número 55 8932 4827.
- Reuní la documentación necesaria en original y copia. Entre ellos: acta de nacimiento certificada o CURP validada por el Registro Civil; identificación oficial con foto y vigente; comprobante de pago con línea de captura.
- Hacé el pago correspondiente para continuar con el proceso.
En caso de que el trámite sea para una persona menor de edad, también se debe presentar:
Acta de nacimiento del menor.
Identificación oficial de ambos padres o tutores.
Carta firmada por los padres autorizando el trámite.
Los precios, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), son los siguientes:
- 1 año de vigencia: 885 pesos.
- 3 años de vigencia: 1,730 pesos.
- 6 años de vigencia: 2,350 pesos.
- 10 años de vigencia: 4,120 pesos.
Ante cualquier duda o inconveniente, se sugiere ingresar al sitio web del Gobierno. Allí te mantendrás al tanto de las últimas novedades.




