

Una nueva era para el comercio minorista en México está por comenzar. Dollarcity, reconocida cadena de supermercados, confirmó que abrirá tiendas en todo el país a partir de 2026.
Esta expansión representa un desafío significativo para gigantes establecidos como Oxxo y Costco, que podrían ver parte de su clientela migrar hacia esta nueva alternativa

Una cadena con precios accesibles llega a México
Dollarcity se posicionó en varios países de Latinoamérica como una opción atractiva para los consumidores gracias a su modelo de negocio basado en precios altamente competitivos.
En específico, ofrece diferentes productos para el hogar y uso personal, características que la convirtieron en una opción popular en los países donde ya opera.
Su llegada a México representa una nueva alternativa para los consumidores que buscan maximizar su presupuesto sin sacrificar calidad o variedad.
Alianza estratégica con Dollarama y planes de expansión
La incursión de Dollarcity en el mercado de México se realizará mediante una alianza con la empresa canadiense Dollarama. Aunque las primeras tiendas piloto están programadas para 2026, aún no se especificó en qué ciudades o estados se ubicarán estas nuevas sucursales.
Esta decisión empresarial se da en un contexto de cierta incertidumbre económica debido a recientes tensiones comerciales con Estados Unidos.
Según reportes, la empresa prevé pérdidas de entre 10 y 20 millones de dólares durante su primer año fiscal. Sin embargo, Dollarcity considera que esta inversión es estratégica para acceder a uno de los mercados minoristas más atractivos del continente.

Impacto en el panorama comercial mexicano
La llegada de Dollarcity podría representar un punto de inflexión en el panorama comercial mexicano, donde cadenas como Oxxo y Bodega Aurrera dominaron durante años.
Los consumidores tendrán una nueva alternativa que podría generar mayor competencia y, potencialmente, mejores precios en todo el sector.
Mientras el 2026 se acerca, queda por ver cómo responderán las cadenas establecidas ante este nuevo competidor y qué estrategias implementarán para mantener su base de clientes.
Lo que es seguro es que el consumidor mexicano tendrá más opciones para elegir dónde realizar sus compras cotidianas, lo que generalmente se traduce en beneficios para el bolsillo.



