En esta noticia

El Gobierno de la Ciudad de México implementó un plan integral en el Metrobús que genera debate: la habilitación de espacios exclusivos donde los hombres no pueden viajar y/o subir a los articulados, salvo casos excepcionales como menores de 12 años o personas con discapacidad.

Estas medidas forman parte del Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia Contra las Mujeres, cuyo objetivo es ofrecer viajes seguros y libres de acoso a mujeres y niñas, priorizando su seguridad en el transporte público. ¿Es el fin de los hombres en el Metrobús?

Hombres no podrán viajar en los articulados del Metrobús destinados para llevar solo a mujeres.  Fuente: archivo.
Hombres no podrán viajar en los articulados del Metrobús destinados para llevar solo a mujeres.  Fuente: archivo.

Autoridades locales aseguran que no se trata de una discriminación hacia los varones, sino de una acción afirmativa para proteger a las usuarias. "Si trabajamos juntos y nos respetamos, esta medida no será necesaria en un futuro", señalan los carteles informativos.

¿Por qué existen los espacios exclusivos en el Metrobús CDMX?

De acuerdo con datos de ONU Mujeres y el Gobierno capitalino, 9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia sexual en el transporte público durante el último año. Frente a esta alarmante cifra, surgió la necesidad de crear áreas seguras.

Los espacios exclusivos operan de lunes a domingo en todo el horario de servicio y están destinados únicamente a mujeres, niñas y niños menores de 12 años, así como a personas con discapacidad. La finalidad es "brindar un espacio seguro en el que las mujeres puedan viajar libres de violencia sexual".

Metrobús solo para mujeres. Fuente: archivo.
Metrobús solo para mujeres. Fuente: archivo.

¿Qué pasa si un hombre viaja en estos espacios exclusivos?

Las reglas del Metrobús son claras: los hombres adultos no pueden usar los vagones ni asientos exclusivos. "No, deben usar el espacio mixto si viajan juntos", aclara la guía oficial para quienes viajan con familia.

En caso de incumplimiento, el personal puede solicitar que abandonen el área exclusiva. El Reglamento de Movilidad del Distrito Federal establece sanciones por desacato si un varón se rehúsa a abandonar la unidad.

Hombres en transporte público. Fuente: archivo.
Hombres en transporte público. Fuente: archivo.

Las acciones que acompañan a esta medida para prevenir la violencia en el Metrobús CDXM

El plan no se limita a dividir espacios. También incluye la señalización de áreas exclusivas, cámaras de videovigilancia, capacitación en género al personal, supervisión policiaca y campañas de concientización en redes y estaciones.

Asimismo, los programas "Viajemos Seguras y Protegidas" y el Plan Estratégico de Género y Movilidad buscan garantizar que cada viaje sea seguro y digno, reforzando la política pública de igualdad sustantiva en el transporte.

Espacios exclusivos para mujeres en el Metrobús. Fuente: archivo.
Espacios exclusivos para mujeres en el Metrobús. Fuente: archivo.

¿Está prohibido para siempre que los hombres usen estas áreas?

Los lineamientos oficiales establecen que la medida es temporal y preventiva. "Si trabajamos juntos y nos respetamos, esta medida no será necesaria en un futuro", destacan las campañas informativas.

Actualmente, la restricción aplica mientras se mantenga el alto índice de violencia de género en el transporte público. La prioridad es disminuir los casos de acoso y agresiones para que, eventualmente, todos los espacios puedan volver a ser mixtos.

El Gobierno de CDMX reitera que no se trata de una prohibición absoluta, sino de una acción afirmativa. La medida busca proteger derechos fundamentales y avanzar hacia una movilidad libre de violencia.