En esta noticia

Durante una reciente conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum se refirió a la situación actual y el futuro de los principales sistemas de seguridad social en México: el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En su discurso, destacó la relevancia de fortalecer estas instituciones y remarcó que los derechos de la ciudadanía solo se cumplen plenamente cuando el Estado garantiza de forma directa los servicios básicos.

La importancia de garantizar servicios de seguridad social según Sheinbaum

Según sentenció la mandataria, estas instituciones representan pilares fundamentales para el bienestar de millones de ciudadanos en México.

Fuente: EFE.
Fuente: EFE.

De esta manera, destacó que el fortalecimiento de estos institutos públicos no solo implica mejorar la infraestructura hospitalaria o los servicios médicos, sino también garantizar pensiones dignas y sostenibles para los trabajadores que ya están jubilados.

A su vez, señaló que reforzar estos institutos públicos no se limita a mejorar la infraestructura hospitalaria o la atención médica, sino que también abarca asegurar pensiones dignas y sostenibles para los trabajadores jubilados.

La presidenta mexicana también insistió en que el compromiso estatal con la población no puede delegarse únicamente a organismos privados, y que cualquier reforma debe priorizar la atención a quienes dependen de estos sistemas para su seguridad económica y salud.

¿Qué pasará con los pensionados del ISSSTE y el IMSS?

Claudia Sheinbaum también abordó la situación de los pensionados, a quienes calificó como un sector particularmente vulnerable frente a las modificaciones en los sistemas de seguridad social.

La presidenta aseguró que, pese a las dificultades financieras que atraviesan ambos institutos, no está en discusión su desaparición, sino su modernización y el compromiso de asegurar que quienes aportaron durante años reciban los beneficios que les corresponden.

Por último, recalcó que los ajustes deben hacerse con transparencia y participación de especialistas y trabajadores, al tiempo que llamó a fortalecer la previsión social mediante políticas que aseguren atención médica y pensiones sostenibles a largo plazo.