En esta noticia

La nueva política migratoria de la administración de Donald Trump en Estados Unidos impacta de lleno en la industria de la música mexicana. De hecho, no solo a Julión Álvarez le han negado la visa americana de trabajo. La lista de famosos se acrecienta sustancialmente y con ella, la suspensión de presentaciones programadas en territorio norteamericano.

La mayor parte de los famosos damnificados pertenecen a dos géneros que han sido acusados de presunta apología al narcotráfico o el crimen organizado: el corrido tumbado y el narcocorrido. Aunque populares en nuestro país desde hace un par de años, la mirada del gobierno de Estados Unidos ha sido implacable con sus contenidos e interpretaciones.

Julión Álvarez sin visa americana: Por qué fue rechazado en Estados Unidos

El cantante Julión Álvarez fue recientemente noticia al anunciar que le negaron su visa de trabajo en Estados Unidos y cancelar presentaciones. Foto: Wiki Commons.
El cantante Julión Álvarez fue recientemente noticia al anunciar que le negaron su visa de trabajo en Estados Unidos y cancelar presentaciones. Foto: Wiki Commons.

Julión Álvarez ha sido uno de los artistas a los que les fue rechazado el pedido de Visa de trabajo. Recientemente, el artista debió cancelar sus presentaciones en Texas a pocas horas de inicio del concierto.

"No tenemos la posibilidad de cómo poder llegar a Estados Unidos y poder cumplir con nuestro compromiso con todos ustedes. Es una situación que está fuera de nuestras manos", explicó en un video que subió a sus redes sociales a modo de disculpas.

Lo cierto es que Julión Álvarez fue señalado en 2017 por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como uno de los 22 mexicanos con vínculos supuestos con el narcotráfico. Si bien el chiapaneco desmintió la acusación, y logró retomar su carrera tanto en nuestro país como en Norteamérica, las recientes restricciones migratorias volvieron a vedar su ingreso.

Actualmente, además, su arte ha sido prohibido en Norteamérica. Sus canciones fueron eliminadas de plataformas como Spotify y YouTube.

Los Alegres del Barranco: También cancelados en Estados Unidos

Los Alegres del Barranco fueron los primeros en recibir rechazada su visa americana de trabajo. Foto: Gentileza @losalegresdelbarranco1.
Los Alegres del Barranco fueron los primeros en recibir rechazada su visa americana de trabajo. Foto: Gentileza @losalegresdelbarranco1.

En el marco del inicio de la nueva política migratoria de Estados Unidos, Los Alegres del Barranco fueron los primeros en recibir su visa de trabajo rechazada. En su caso, el permiso les fue negado a partir de que proyectaran como imágenes de fondo en un concierto en Jalisco las imágenes de líderes del crimen organizado.

En nuestro país, la proyección fue calificada por las autoridades como apología del delito, por lo que el grupo enfrenta un proceso judicial. Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos hizo lo propio revocando sus visas de trabajo y de turistas. Desde la visión de la administración Trump, el grupo ponderó el narcotráfico.

Visa americana rechazada también para Lorenzo de Monteclaro

Con sus 86 años, Lorenzo de Monteclaro también debió cancelar sus presentaciones en Estados Unidos, según indicó en sus redes sociales. Se trataba de tres funciones a las que no pudo presentarse por lo que él mismo indicó fueron "razones ajenas a su voluntad".

Si bien no especificó si se trató del rechazo de su visa de trabajo, el cantante aseguró en su mensaje que se encontraba a la espera de una documentación que le requerían para su ingreso al país.

La lista de famosos mexicanos sin visa americana sigue

Lo cierto es que, los artistas a quienes les han cancelado el ingreso a los Estados Unidos rechazándoles el pedido de su visa de trabajo incluye a otros famosos locales como Espinoza Paz. Según el artista, recientemente le fue rechazada la visa. En su caso, no cuenta con visa de trabajo desde hace 3 años, por lo que asegura, su carrera en estados Unidos ha sido frenada.

Carlos Bonavides es otro de los damnificados. En su caso, fue deportado también en 2017 cuando intentó ingresar a Estados Unidos con visa de turista. El comediante iba a participar de un festival benéfico.