En esta noticia

México tomó una decisión drástica sobre la seguridad de los conductores, al eliminar los vidrios polarizados de los autos. Si bien su instalación está regulada por la ley, en Michoacán recientemente comenzó una campaña para retirarlos, por lo que se sugiere prestar atención al nuevo requisito.

Los vidrios polarizados son comunes entre los automovilistas en México. Además de aportar un estilo distintivo a los vehículos, ayudan a mantener la privacidad de los pasajeros y reducen la exposición al sol. No obstante, en este estado en particular los conductores tendrán que cambiar las prácticas de seguridad.

Michoacán ordenó la eliminación de los vidrios polarizados en los autos. Fuente: Shutterstock
Michoacán ordenó la eliminación de los vidrios polarizados en los autos. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de esta medida y evita inconvenientes con las autoridades viales. Ten en cuenta las condiciones impuestas hasta el momento.

¿Qué conductores tendrán que eliminar los vidrios polarizados?

El municipio de Zacapu, Michoacán, anunció a través de sus redes oficiales el inicio de una campaña para retirar vidrios polarizados tanto en vehículos particulares como oficiales. La medida comenzó con las patrullas de la propia Dirección de Seguridad Pública.

Raúl Fuentes Rodríguez, titular de dicha dependencia, explicó en un video que la acción se realiza por instrucciones de la presidenta municipal Mónica Valdez y en coordinación con Seguridad Vial y Tránsito Municipal.

La medida se sustenta en:

  • El artículo 465 del Reglamento de Tránsito y Movilidad del Estado de Michoacán.

  • El artículo 22, fracción 10, del Reglamento Municipal de Zacapu.

El propósito es reforzar la seguridad de la población, ya que los vidrios demasiado oscuros reducen la visibilidad y pueden ser utilizados con fines ilícitos.

¿Cómo quitar el polarizado de los vidrios fácilmente?

Según los videos difundidos por las autoridades, el procedimiento incluye tres pasos principales:

  1. Revisión del vehículo: los agentes de tránsito detienen unidades con cristales polarizados para verificar su nivel de opacidad.

  2. Medición del límite permitido: se solicita al conductor subir los vidrios para evaluar el grado de transparencia.

  3. Retiro inmediato: si el oscurecimiento excede lo establecido por la ley, los oficiales retiran la película polarizada en el lugar utilizando herramientas adecuadas.

¿Qué restricciones tienen los conductores en Ciudad de México?

En la CDMX también existen restricciones sobre el uso de vidrios polarizados. El artículo 43 del Reglamento de Tránsito establece que está prohibido instalar láminas de control solar en los vidrios laterales o traseros que reduzcan la visibilidad en más del 20%.

Solo se permite una excepción en casos médicos justificados, siempre que la autorización sea avalada por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y conste en la tarjeta de circulación del vehículo.

Por ahora, la campaña de retiro solo se lleva a cabo en Michoacán. En la capital del país no se ha anunciado una medida similar, aunque las autoridades podrían considerar una acción de este tipo más adelante.