

Tras más de 20 mil quejas oficiales registradas por la Profeco en el 2024, México se puso las pilas y le dio la derecha al cliente que pedía a gritos esta nueva reforma de la Ley Federal de Protección al Consumidor, liderara por la senadora de Morena, Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores.
El Senado mexicano aprobó la reforma Ley Federal de Protección al Consumidor que le prohíbe a las plataformas digitales de servicios on demand proveedores de contenido como música, series y software, hacer cobros automáticos sin previo aviso a los clientes. Además, le exige también a las plataformas que la anulación de la suscripción sea tan fácil como la suscripción.

Con esta medida, el Gobierno de México se alinea a la norma de su país vecino, Estados Unidos, donde ya se aplica la ley “Click-to-Cancel Rule”, que también está implementada en Europa, protegiendo así la economía y derechos de los clientes.
“Con esta ley, protegemos la economía familiar, modernizamos nuestra legislación y reafirmamos que la tecnología debe servir a las personas, no aprovecharse de ellas”, declaró la senadora Cynthia López Castro.
¿Cómo serán desde ahora los cobros y las cancelaciones de las plataformas en México?
Con la nueva medida, empresas como Netflix, Disney plus, Spotify, entre otras, deberán enviarle un mensaje a sus clientes con cinco días de antelación a la fecha del débito del pago avisando del cobro automático, de esta forma, el cliente que no quiera seguir pagando el servicio y quiera cancelar la suscripción, lo pueda hacer sin que haya un nuevo cobro o sanciones.
También, la cancelación de la suscripción debe ser tan fácil como cuando el cliente hizo la suscripción. Este punto fue recibido con agrado por los clientes, quienes en redes sociales calificaron como “una pesadilla” el proceso de cancelación de las suscripciones.
Así lo indicó López Castro: “Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”.
La reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor puso en evidencia a las plataformas de streaming
Con la nueva reforma de la Ley Federal de Protección al Consumidor, las plataformas deberán facilitar la cancelación del servicio, avisar periodo de cobro y fecha, e informar cuándo se hará el siguiente cobro automático, entre otros avisos.

Transparencia de cargos: el suministrador tiene la obligación de especificar de forma inequívoca si el servicio conlleva cargos automáticos, detallando su frecuencia y los montos de estos.
Aceptación obligatoria: cualquier cargo que se realice de forma periódica o recurrente necesitará la aprobación explícita del cliente o usuario.
Aviso de continuación: la extensión o renovación automática del contrato o servicio debe ser comunicada al consumidor con una antelación mínima de cinco días previos a su ejecución.
Proceso de baja simplificado: el procedimiento para dar de baja (cancelación) el servicio debe ser instantáneo y libre de cualquier cargo adicional o penalización.


