En esta noticia

En la Ciudad de México y el Estado de México, las autoridades han intensificado la vigilancia sobre el uso de portaplacas. Con multas que pueden superar los 2,262.80 pesos, obstruir la identificación del vehículo es una infracción penada por el Reglamento de Tránsito. Sin embargo, algunos portaplacas sí están permitidos y pueden conseguirse desde 200 pesos.

¿Cuál es la diferencia entre uno y otro caso? ¿Cómo saber si estás transgrediendo la norma? ¿Cómo evitar, en definitiva, multas?

Multas: cuándo el portaplacas de tu vehículo infringe la ley

Antes de circular por CDMX, chequea la visibilidad de tu placa y evita multas. Foto: FreePik.es
Antes de circular por CDMX, chequea la visibilidad de tu placa y evita multas. Foto: FreePik.es

El Reglamento de Tránsito, en su artículo 45, fracción I, inciso B establece que las placas deben ser completamente visibles. Cualquier objeto que obstruya su visibilidad puede generar multas.

A partir del 1 de febrero de este año, las multas en la CDMX por portar placas tapadas o con visibilidad parcial oscilan entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Con la UMA de 113.14 pesos en 2025, las multas varían entre $1,131.40 y $2,262.80 pesos. Más aún, los vehículos que no cumplan con la norma podrán ser enviados al corralón, lo que implicaría costos adicionales.

Esta normativa también es aplicable en el Estado de México, donde las sanciones son similares. Por lo tanto, es esencial seleccionar un portaplacas adecuado para evitar estas consecuencias.

¿Cómo debe ser el portaplacas para no violar la ley? Fácil: no debe obstruir la matrícula y ajustarse a las regulaciones de visibilidad. Pero atención: a veces, el problema no pasa tanto por su diseño sino por las dificultades que puede acarrear el material de fabricación.

Portaplacas: elige uno adecuado a tu bolsillo y evita multas

Recuerda que, más allá del modelo, el portaplacas no debe obstaculizar la lectura de la matrícula. Foto: Pexels.
Recuerda que, más allá del modelo, el portaplacas no debe obstaculizar la lectura de la matrícula. Foto: Pexels.

Si buscas una opción asequible, el portaplacas de silicona universal es ideal. Con un costo de menos de 200 pesos, este modelo es sencillo y cumple con los requisitos de visibilidad que eliminarán la posibilidad de multas. Su material flexible protege la matrícula de golpes y vibraciones, y su instalación es fácil, siendo compatible con la mayoría de los vehículos.

Si en cambio buscas una opción duradera, prefiere los fabricados en acero inoxidable. Resistentes a la corrosión, son ideales para climas húmedos o salinos. Además, su estructura robusta asegura una sujeción firme, mientras que su diseño elegante agrega un toque sofisticado al vehículo.

Si prefieres una opción superior, los portaplacas de silicona premium combinan flexibilidad y alta calidad. Diseñados para resistir condiciones climáticas extremas y los rayos UV, su ajuste perfecto los hace adecuados para la mayoría de las matrículas estándar. La variedad de colores disponibles también permite personalizar el aspecto del vehículo.

No, no es lo mejor quitar tu portaplacas para evitar multas

Aunque algunos conductores optan por retirar el portaplacas para evitar multas, esta decisión puede causar más problemas a largo plazo. Sin un soporte adecuado, la matrícula podría dañarse por golpes o vibraciones.

Un portaplacas adecuado no solo protege la matrícula, sino que también ayuda a mantener una apariencia ordenada del vehículo. Al elegir el modelo correcto, aseguras el cumplimiento de la ley sin sacrificar la estética de tu automóvil. Recuerda que al utilizar el portaplacas correcto y preservar la visibilidad de tu matrícula, contribuyes a la seguridad vial.