En esta noticia

La temporada navideña arrancó con una medida inesperada en Soledad, San Luis Potosí.

Varios comercios que venden luces y decoraciones para el árbol de navidad enfrentan suspensiones parciales luego de que las autoridades detectaran graves deficiencias en sus medidas de seguridad. La decisión busca evitar tragedias durante la época más esperada del año.

72 horas o clausura total: el ultimátum que tienen los comercios

Los establecimientos afectados recibieron sellos de suspensión parcial y cuentan con un plazo de 72 horas para regularizar su situación. Según informó Martín Bravo Galicia, titular de Protección Civil municipal, los negocios deben presentar dictámenes eléctricos y estructurales actualizados, además de conformar brigadas especializadas en primeros auxilios, combate de incendios y búsqueda y rescate.

El funcionario advirtió que aquellos comercios que no cumplan con las observaciones en el tiempo establecido enfrentarán una suspensión total y sanciones económicas correspondientes.

La medida responde a instrucciones directas del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, quien ordenó intensificar la vigilancia en centros comerciales y tiendas durante la temporada decembrina.

El peligro oculto en las luces navideñas que nadie quiere ver

El principal motivo detrás de estos operativos es alarmante: las luces navideñas en mal estado representan un riesgo significativo de incendios por cortocircuitos. Protección Civil alertó que el incremento en las ventas de productos decorativos que requieren energía eléctrica generó preocupación entre las autoridades, especialmente cuando los establecimientos no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas.

Las autoridades municipales subrayaron que muchos negocios carecen de los dictámenes básicos que garantizan la seguridad de sus instalaciones eléctricas, lo que pone en peligro tanto a los comerciantes como a los clientes que acuden a adquirir sus adornos navideños.

Fuente: Shutterstock
Fuente: Shutterstock

Comerciantes en la cuerda floja: ¿se salvará la Navidad?

La situación generó incertidumbre entre los comerciantes del municipio, quienes ahora deben invertir recursos y tiempo para regularizar sus establecimientos en plena temporada alta de ventas. Protección Civil realizó un llamado a todos los negocios y centros comerciales a revisar sus programas internos de seguridad de manera urgente.

Las autoridades enfatizaron que la prioridad es salvaguardar la integridad de las familias soledenses durante esta temporada, asegurando que los espacios comerciales cumplan con todos los requisitos legales para su funcionamiento. Mientras tanto, los compradores deberán esperar a que los establecimientos subsanen las irregularidades o buscar alternativas en otros municipios de la zona.