El yogur griego que reprobó el Gobierno y exige no comprar en ningún supermercado ni punto de venta
Los consumidores deberán estar atentos al riesgo de daños en los más pequeños por el uso de este producto.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta dirigida a todos los ciudadanos de México en relación con diversas marcas reconocidas de yogur, las cuales han demostrado ser potencialmente peligrosas para un segmento de la población.
Desde la entidad gubernamental responsable de proteger los derechos de los consumidores, prevenir abusos y asegurar relaciones de consumo equitativas, se exhorta a los ciudadanos a ser cautelosos al momento de adquirir este producto.
Sismos en México HOY: ¿dónde se registraron temblores este domingo 9 de marzo?.
Temblor en México HOY: de cuánto fue el terremoto en Michoacán este domingo 9 de marzo.

¿Qué yogur desaconseja Profeco adquirir en supermercados?
La Profeco ha emitido tiempo atrás una alerta dirigida a los consumidores sobre varias marcas de yogur griego que podrían resultar perjudiciales para la salud de los niños, debido a su elevado contenido de edulcorantes.
Estos edulcorantes, que actúan como sustitutos del azúcar, no son recomendables para el consumo de menores, ya que su ingesta puede afectar negativamente su desarrollo. Entre las marcas más reconocidas se encuentran:
- CHOBANI ZERO SUGAR Yogur griego sin azúcar, sabor fresa (Estados Unidos) 150 g. Costo 35 pesos.
- LALA GRIEGO ZERO Yoghurt estilo griego, sabor natural, bajo en grasa y sin azúcar añadido (México) 120 g. Costo 13 pesos.
- VITALÍNEA Yoghurt griego sabor endulzado, deslactosado, bajo en grasa (México) 125 g. Costo 55 pesos.
¿Qué tres marcas de helado se recomiendan evitar?
La Profeco ha emitido una advertencia a los ciudadanos de México respecto a tres reconocidas marcas de helado que no cumplen con las especificaciones que figuran en sus etiquetas.
En este contexto, se ha señalado que los tres productos presentan un contenido neto de helado inferior al declarado, lo que constituye una violación a las normativas vigentes.
La Profeco ha aclarado que aquellos que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas podrían enfrentar medidas precautorias y sus proveedores estarían sujetos a requerimientos y, en su caso, a procedimientos legales por infracciones a la ley.
Las tres marcas de helado que han sido objeto de una alerta por contener un menor contenido neto del que declaran son las siguientes:
- Precíssimo: helado con grasa vegetal sabor a chocolate / 486 g (946 ml). Declara 486 g de contenido neto, pero contiene 417.87 g.
- Precíssimo: helado con grasa vegetal sabor a fresa / 483 g (946 ml). Declara 483 g de contenido neto, pero contiene 424.90 g.
- Dass: helado sabor chocolate / 550 g (1 L). Declara 550 g de contenido neto, pero contiene 507.66 g. Además, su denominación no se ajusta a lo estipulado en la Norma de Calidad NMX-F-714-COFOCALEC-2012, ya que incluye crema de leche sin indicarlo.
Efemérides: los hechos históricos e insólitos que ocurrieron un 9 de marzo.
¿Qué significa soñar con una pasta? Estas podrían ser las razones.
Compartí tus comentarios