Qué dicen las neurociencias sobre los líderes introvertidos
Se comienzan a comprender que otro tipo de liderazgo es posible y que es fuente de aprendizaje para el resto de los equipos
Las personas introvertidas pueden sentir que el mundo de las empresas no está hecho para ellas. Esto es relativamente verdadero para algunos roles en los mercados de capitales pero relativamente falso para quiénes lideran equipos, por ejemplo, en empresas de tecnología. "Ambas relatividades muestran que en todas las empresas hay infinidad de habilidades y roles y que en esa infinidad hay espacio para casi todos los tipos de personalidades", dice Cristina Oneto, CEO de Talentum.
Humanismo digital: cómo escapar a la digitalización intempestiva
MÁS ESCUCHA
Si nos referimos a construir relaciones laborales significativas y duraderas encontraremos que todos, tanto introvertidos como extrovertidos, pueden naturalmente crearlas y ser exitosos en ese aspecto.
"Hace más de 20 años que me dedico a estudiar la aplicación práctica de las neurociencias al comportamiento organizacional. En todo este tiempo encontré, no solo en la práctica profesional, sino también en los estudios de los neurocientíficos, que la gran diferencia es cómo cada una de estas disposiciones busca recargar energías", cuenta la especialista.
En ese sentido, explica que "los introvertidos lo hacen desde adentro, en un proceso introspectivo de estímulos internos mientras que los extrovertidos buscan recargar sus energías desde afuera, con los estímulos externos". Además, señala que "pueden tener algunas ventajas para impresionar bien a los altos mandos y es por su característica de mayor escucha".
El imaginario popular lleva a creer que los CEOS y directores de las empresas más exitosas son graduados de universidades y de escuelas de negocios muy prestigiosas y que además, poseen características de personas extrovertidas, que son líderes muy carismáticos y que ascendieron en sus posiciones profesionales gracias a que no cometen errores.
Sin embargo, para la especialistas muchas de estas "teóricas" cualidades no son verdad y afirma que en la mayoría de los casos son falsas o aleatorias. Y esto es porque "las neurociencias han demostrado que ser introvertido o extravertido, pasando por 7 u 8 diferentes combinaciones de ambas, es un "aspecto casi involuntario del carácter", explica.
La especialista en evaluación de talento humano cree que se trata más bien de "una predisposición, tal vez innata, que surge por determinadas características neuroquímicas individuales, en los niveles de la noradrenalina, la dopamina y la estructura misma del cerebro".
PROYECTO GENOMA CEO
Ese es el nombre de un estudio realizado en Chicago a lo largo de 10 años y que fue publicado en 2017. La investigación cubrió a 17.000 ejecutivos y a 2.000 CEOs y los datos fueron volcados en una base de datos permitió a los investigadores identificar los rasgos y patrones. "Del análisis de esos datos ha demostrado que los moldes profesionales que creemos que se repiten, en la práctica no son tan así", detalla.
Los investigadores analizaron los rasgos de los CEOs incluyendo su tipo de personalidad, la historia de carrera, los patrones de comportamiento y sus resultados empresariales. A partir de todo eso se obtuvieron distintos resultados y para sorpresa de quiénes poseen estas creencias tan arraigadas, "lo que encontraron es que: contrariamente a lo que se imagina -que los líderes son en su mayoría extrovertidos", más de la mitad de los CEOs son parte del espectro introvertido -hablamos de espectro porque no hay un sólo tipo sino que podemos diferenciar hasta 4 niveles-", explica.
Los conductores de equipos con estas características son expertos escuchando y capturando lo que ocurre, "por ello les es muy sencillo detectar muchos detalles importantes que los extrovertidos pasan por alto y esto les permite parafrasear todo lo hablado para resumir y tal vez proponer alguna síntesis o conclusión", dice Oneto.
Y es por esto que, "llegado el momento de hablar, suelen ser más escuchados ya que no lo hacen tan frecuentemente". Además, construyen relaciones "muy significativas" porque "recuerdan todas las conversaciones que mantienen dado que se interesan genuinamente por saber más de cada persona".
Otra cualidad es que poseen una alta flexibilidad y "cuando manifiestan el interés de relacionarse positivamente, encuentran la manera, por medio de los recursos anteriores". Los líderes introvertidos definitivamente pueden tomar tan buenas decisiones como aquéllos más temperamentales y que alardean de su gran confianza. Y pueden hacerlo porque "son buenos estrategas ya que tienden a pensar antes de actuar por medio del pensamiento reflexivo. Esa cierta calma y humildad frente a los desafíos en los momentos de crisis es la que los hace ser un tipo de líder que trae cierta paz al equipo".
Inspirado por Susan Cain y Daniel Pink el científico Adam Grant inició una importante investigación que, alineada a todos los descubrimientos anteriores, muestra que los vendedores que son balanceados, son los más exitosos. "Toda una sorpresa que nos permite derribar la falsa creencia de que a la hora del relacionamiento con los clientes, al hablar de los mejores vendedores siempre tendemos a creer que son los del tipo extrovertidos", concluye.
Compartí tus comentarios