Posgrados

La formación de líderes es cada vez más exigente

Si bien los MBA siguen siendo la estrella, crece la demanda de los que apuntan a las ciencias verdes y a la gestión de RRHH

El mercado laboral está en plena transformación, volviéndose más complejo y exigiendo cada día nuevas habilidades a los talentos. En este contexto los posgrados redoblan su valor frente a los ojos de los headhunters y las organizaciones miran a quienes se capacitan en temáticas que van más allá del MBA.

Seis de cada diez empresas confía en la inteligencia artificial para reclutar talento

"La pandemia, que coincide también con muchos cambios tecnológicos, ha puesto en evidencia la complejidad de los problemas que nos atraviesan y la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para hacer frente a escenarios muy poco estables. En primer lugar, se transformaron las modalidades de trabajo y las estructuras corporativas. Segundo, se manifestó la necesidad de desarrollar capacidades que sean resistentes al avance de la tecnología, la inteligencia artificial y la automatización de tareas, como la innovación, la negociación y la inteligencia emocional", detalla Alejo Baltasar Rodríguez Cacio, director académico MBA y Executive MBA Universidad Torquato Di Tella (UTDT).

Un tercer punto que resalta Carlos Loisi, director ejecutivo MBA y Executive MBA de la misma universidad, "es innegable la existencia de una mayor demanda social respecto a la sustentabilidad firmemente integrada a la estrategia y misión corporativa, desde la responsabilidad en cuestiones ambientales al genuino compromiso con la diversidad y la gobernanza ética".

"Se trata de temas complejos, que afectan distintos sectores y disciplinas, y que resaltan la necesidad de adaptarse, re-entrenarse y desarrollar nuevas habilidades. El MBA Di Tella justamente es un programa diseñado para formar profesionales con visión global y estratégica, capaces de aprovechar un mundo en transformación constante, potenciar el cambio digital en sus organizaciones y aportar destrezas que sobrevivirán al avance tecnológico, como las habilidades interpersonales, emocionales y sociales, vitales para el nuevo liderazgo que se requiere. Nuestro programa se orienta al futuro potenciando no solo el perfil profesional sino también el crecimiento personal de quienes aceptan el desafío", indican ambos directivos.

A su vez, se de otro movimiento: los profesionales técnicos están buscando capacitarse en materia de negocios. "Cada vez más perfiles tecnológicos se integran a las Maestrías, agregándole mayor interdisciplinariedad a nuestros MBA de la UCA, en el que están representadas las diferentes perspectivas de los negocios actuales", asegura Juan Pablo Manzuoli, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA).

En la práctica, así cómo se instaló el modelo híbrido de trabajo, para la cursada también. "Se incrementó la participación de los contenidos relacionados con el paradigma digital, sobre todo la analítica de negocios. Pero también los vinculados con el aprendizaje organizacional, en particular aquellos que apuntan a mantener e incrementar la productividad y la eficiencia en los equipos remotos, que es uno de los grandes desafíos de la gestión en la actualidad", explica Jorge Barrientos, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y director de la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano (UB).

Dato mata relato: el ABC de la toma de decisiones en las empresas

"Se observa una mayor demanda por la modalidad a distancia. En ese sentido, nuestros nuevos posgrados en la Institución serán todos en modalidad a distancia, con excepción de casos en los que la presencialidad sea indispensable para la aprehensión de conocimientos", observa Mariano Luna, director de Posgrados de la Universidad CAECE.

En este sentido, los MBAs incluyeron durante el último año "materias avanzadas de gestión, como governance, gestión del cambio, liderazgo y negociación, y un plan de negocios en el que los alumnos desarrollan habilidades emprendedoras e intrapreneur. El último año incluye el proyecto de desarrollo que permite a los alumnos avanzar en un proceso de conocimiento de sí mismo, una evaluación 360° y la definición de la visión hacia el futuro personal y laboral con asistencia de un coaching y los docentes de la Maestría", analiza Fausto Spotorno, director de UADE Business School.

Mirar a las personas

Uno de los sectores que viene aumentando en demanda es el de Recursos Humanos, y también la formación de líderes, que tengan la mirada puesta en generar una buena experiencia del empleado y gestionen los equipos para alcanzar el máximo potencial.

Esto se ve en lo que sucedió en 2022 en el Programa de Formación Gerencial de Gestión de las Personas, dice María Mercedes Autunno, directora de la Escuela de Negocios de IDEA.

"También este año seguiremos ofreciendo el popular Programa de Formación Gerencial de Innovación, una propuesta híbrida que combina encuentros virtuales con instancias presenciales. Asimismo, el Programa de Formación para la Participación en Directorios, el cual incluirá prácticas simuladas de reuniones de directorio con la participación de N°1 del empresariado argentino. Esto constituye otro diferencial de calidad exclusivo", dice la directiva de IDEA.

Alineados con las nuevas demandas, en el ITBA no dejan de tener a la tecnología como centro de su oferta académica, pero sumando la agenda actual a las opciones. "Así, tanto nuestro programa clásico de Dirección Estratégica y Tecnológica, como los nuevos de Management & Analytics, Supply Chain o Desarrollo Energético Sustentable, están apuntados a profesionales de diferentes áreas que deseen adquirir nuevas herramientas o habilidades, y crecer en su capacidad de afrontar desafíos de negocios y organizacionales por medio del uso de la tecnología y de una visión innovadora", detalla Juan Vidaguren, decano de la Escuela de Gestión y Tecnología del mencionado instituto.

"Como parte de dar respuesta a una creciente demanda de formatos 100% online y en el ámbito de maestrías, hemos lanzado nuestro Master in Management, que otorga título oficial, y permite la posibilidad de elegir en qué especializarte: Salud, Marketing, Finanzas y Negocios Tecnológicos y Digitales", enumera Daniel González Isolio, decano de la escuela de negocios de la Universidad de San Andrés (Udesa).

Además, el docente destaca un cambio positivo que se ve en sus aulas: "producto de políticas activas que hemos incorporado hace años, es que nos transformamos en el primer MBA con 50% de mujeres en aula. Esto está muy ligado a nuestra red de mujeres líderes, nuestros programas de mentoring, actividades extracurriculares, y el apoyo financiero de la beca Mujeres Líderes en Negocios".

El IAE es otra entidad que tiene novedades en el sector de Recursos Humanos. "El programa se llamará MIM, Master in Management. Es una maestría que viene en alta en el mundo, para un segmento más joven, de una edad promedio de 24 años, recientemente graduado y sin la larga experiencia que implica un MBA o un EMBA. Jóvenes que quieren enriquecerse con habilidades y herramientas de gestión y un conocimiento integrado de todas las áreas funcionales de la empresa", cuenta 

También viene creciendo el interés sobre el área de la salud. "La medicina legal ha tomado especial atención en el último tiempo producto de juicios orales que han tenido una gran trascendencia mediática y un fuerte impacto social. También se puede evidenciar la importancia de la neuropsicofarmacología clínica en tiempos en los que el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado drásticamente en todo el mundo (particularmente durante la pandemia) y que ha derivado en actualización de la legislación vigente", explican desde la Fundación Barceló.

Así, la integración entre los negocios y las otras áreas se vuelve cada vez más importante, formando a perfiles cada vez más completos.

Temas relacionados
Más noticias de Posgrados
Presencial y blend

Posgrados híbridos: cuánto cuestan y qué opciones tiene cada universidad en Argentina

Posgrados híbridos: cuánto cuestan y qué opciones tiene cada universidad en Argentina
Las escuelas de negocios mantienen sus propuestas en modalidad virtual. Pero muchos alumnos ya prefieren asistir a clases y aprovechar al máximo el intercambio con docentes y compañeros.

Cursos y maestrías en pandemia: ahora es más fácil cursar y las buscan todos los ejecutivos

Marysol Antón

externo
Cursos y maestrías en pandemia: ahora es más fácil cursar y las buscan todos los ejecutivos
Con el modelo híbrido como uno de los que facilita la cursada, los nuevos posgrados apuntan a dar formación sobre sustentabilidad, gobernanza y ética en los negocios
Educación

Cómo son y qué enseñan los cursos que hacen los CEO más poderosos del país: arrancan en u$s 1000

Leila Ganem

externo
Cómo son y qué enseñan los cursos que hacen los CEO más poderosos del país: arrancan en u$s 1000
Los líderes de las pequeñas empresas demandan cada vez más contenidos de alto impacto que les permitan apuntalar el crecimiento y darle orden a los negocios
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.