Management

Cómo superar el síndrome que sufren Michelle Obama, Meryl Streep, Emma Watson y Natalie Portman

El síndrome del impostor puede trabar e impedir el desarrollo laboral de personas con mucho talento

Aunque no está catalogada por la psiquiatría como una enfermedad mental de manera oficial, muchos consideran que es un trastorno que puede afectar profundamente a las personas. Se trata del Síndrome del Impostor.

Afecta a muchas personas sienten que no están a la altura de lo que otros esperan de ellos, que no dan lo suficiente, que pueden rendir mucho más, aunque los demás los cataloguen de genios, talentosos o exitosos.

Aunque afecta a todas las personas, se ha puesto foco en las mujeres. Entre las más famosas podemos mencionar a la ex primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, las actrices Kate Winslet y Emma Watson y las cantantes Taylor Swift y Ellie Goulding.

Recursos humanos: los mitos del talentismo y la feliciología 

¿Qué es?

Es un fenómeno psicológico diagnosticado por dos psicólogas clínicas, Pauline Clance y Suzanne Imes, en 1978 en un artículo llamado "The imposter phenomenon in high achieving women: Dynamics and therapeutic intervention".

Allí las investigadoras analizaron a un grupo de mujeres exitosas y descubrieron que la mayoría pensaba que su éxito, en realidad, era producto de la casualidad y que, en realidad, se sentían un fraude. Y expresaban el temor de que, tarde o temprano, fueran descubiertas,

En 2011, la doctora Valerie Young escribió un libro en el que describió los "pensamientos secretos de las mujeres exitosas" y el "por qué las personas capaces sufren el síndrome del impostor".

Allí propuso cinco tipo de personas a los que este síndrome puede afectar: 

-Los perfeccionistas que se proponen metas demasiado altas.

-Los individualistas que rechazan ayuda porque temen que se los considere incapaces.

-Los expertos que consideran que los han seleccionado por suerte y creen que algún día van a descubrir que no son tan capaces.

-Los genios que se autoexigen, muchas veces más allá de sus capacidades.

-Los superhumanos que consideran que temen no dar la talla.

Test para detectarlo

Clance propuso algunas preguntas para detectarlo. 

-Realizas pruebas o tareas con éxito a pesar de que siempre tienes miedo de no hacerla bien.

-Sientes que das la impresión de ser más competente de lo que realmente eres

- Evitas las evaluaciones 

-Tienes miedo de no cumplir con las expectativas de los otros

-Piensan que tu posición y éxito se deben a variables que no tienen que ver con tu capacidad, como la casualidad, un error, tener buenos contactos o estar en el lugar o situación indicada.

-Temes que las personas descubran que no eres tan capaz como creen.

-Recuerdas de manera recurrente los fracasos o las veces que no realizaste las cosas con el máximo esfuerzo.

- Pocas veces estás convencido de que hiciste las cosas bien.

-No te sientes cómodo al recibir elogios y tiendes a decir o pensar que son exagerados o no del todo justos.

-Te sientes decepcionado con tus logros.

- Sientes terror a fallar, sobre todo al iniciar un nuevo trabajo o empresa

- Piensas que no podrás repetir el éxito que tuviste en un actividad que realizaste

-Te comparas con quienes son más inteligentes, o crees que lo son.

-Tienes miedo a decepcionar a los demás

Cómo superarlo

Los especialistas recomiendan trabajar sobre las propias emociones y sentimientos con el objetivo es abandonar el autoboicot, la frustración y la impotencia.

Es clave entender y analizar la verdadera fuente de los logros obtenidos, valorar el esfuerzo personal, reconocer los méritos propios.

El principal obstáculo será el de superar los miedos y entender la razón profunda detrás de ellos. La terapia es un camino para lograrlo.

Dejar de mirar para el costado. No sirve compararse y cada quien tiene aptitudes y también errores. Por eso es clave enfocarse en lo que mismo hace.

Reforzar el autoconocimiento a través del "diálogo interno" y reforzar la aceptación.

No existe la perfección y celebrar cuando las cosas se hacen bien. Auto recompensarse y disfrutar.

Temas relacionados
Más noticias de talento
Recursos humanos

Seis de cada diez empresas confía en la inteligencia artificial para reclutar talento

Sergio Lanzafame

Equipo Productos
Seis de cada diez empresas confía en la inteligencia artificial para reclutar talento
Un relevamiento realizado por Grupo Gestión a más de 60 directores y gerentes de recursos humanos en Argentina muestra que 60% de ellos la considera una tecnología apta para la selección de personal.
Recursos Humanos

Cómo armar el Currículum Vitae

Sergio Lanzafame

Equipo Productos
Cómo armar el Currículum Vitae
Muchos no saben cómo armarlo y el 80% piensa que buscar trabajo en Argentina es difícil. La experiencia, capacidad de liderazgo y negociación, son los requisitos más valorados a la hora de la contratación.
Opinión

Faltan talentos en Argentina: cuál es la clave para convertirse en la empresa donde todos quieren trabajar

Eduardo Suárez Battan

externo
Faltan talentos en Argentina: cuál es la clave para convertirse en la empresa donde todos quieren trabajar
El desafío de captar y retener a los recursos humanos es hoy el ítem que más preocupa a las empresas. Cuáles son los requisitos para poder posicionarse en un mercado cada vez más competitivo.
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.