Qué estilo de liderazgo conviene aplicar

Si bien en la región sobresale el modelo "paternalista", debido, en parte, al origen feudal de las sociedades latinoamericanas y a la cantidad de empresas gestionadas por sus dueños, no existe un ideal. Cada situación es diferente y obliga a sus número uno a replantearse la elección.

Los voy a alinear como velas", decía el general Lino Oviedo en Paraguay. "El hombre es bueno pero, si se lo vigila, mejor", afirmaba el general Juan Domingo Perón en la Argentina. "I have a dream" ("Tengo un sueño"), exclamaba Martin Luther King en los Estados Unidos. ¿Cuál es el estilo de liderazgo que a aplicar en una organización?
La primera opción es la "autoritaria". Es fácil encontrarle debilidades: se basa en el miedo, elimina todo tipo de pensamiento diferente, no acepta la creatividad y no es sostenible en el tiempo. Pero ¿cuáles son sus fortalezas? Rapidez de implementación y bajo costo (si no existiera Internet y sin "ovejas negras" rebeldes), al igual que resultados en el corto plazo.
La segunda alternativa es la "paternalista". Consiste en la persuasión y la indicación del rumbo a seguir. Si no queda chance, hay imposición. Considera que las personas que trabajan en la organización siempre se van a inclinar por sus intereses personales y que por eso hay que controlarlas y hasta espiarlas. Asimismo, la desconfianza y la manipulación, desalientan un clima de aprendizaje e impiden la generación de ideas. Así, mediocriza a la empresa.
El tercer estilo es el "visionario": invita a sumarse a una causa por propia motivación y crear el futuro deseado de forma colectiva, haciendo hincapié en el propósito más que en el resultado. Sin embargo, los cambios e impactos tardan en llegar. También, es un proceso de riesgos porque la figura del líder se puede ver debilitada al "abrir el juego". Sin embargo, entre sus pros se encuentran la producción de ideas y la innovación. Es sostenible en el largo plazo porque el fin que une a las personas es más fuerte que la simple compensación económica que reciben mensualmente.
¿Cuál es el modelo que prevalece hoy en la región? Según mi parecer, sobresale el "paternalista" o, dicho de otra manera, "el ojo del dueño engorda el ganado". Ello se debe, en parte, al origen feudal de las sociedades latinoamericanas y a la cantidad de empresas grandes, medianas y chicas gestionadas por sus dueños.
No obstante, el estilo puede migrar en distintas situaciones, como por ejemplo, en un momento de crisis, cuando suele ser "autoritario". ¿Por qué? En un estancamiento, el líder no puede permitirse "estrellarse" por abrir el juego. En un caso opuesto, en una crisis de crecimiento, no pueden perderse oportunidades.
En conclusión, no existe un estilo ideal. En un mundo cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo, como en el que vivimos, cada situación es diferente y obliga a los líderes a replantearse profundamente su estilo y la cultura organizacional para seguir logrando resultados.HABILIDADESSkills con las que todo líder debería contar:
- Poder experimentar productos y servicios distintos,
- Ampliar la visión para redefinir el modelo de negocios,
- Co-crear ideas con procesos abiertos, integrando a colaboradores, proveedores, clientes y consumidores,
- Movilizar con un fin que comprometa desde lo más profundo hacia todas las personas que son parte de la firma,
- Integrar equipos diversos con capacidad de emprender y asumir riesgos,
- Adaptarse al contexto con anticipación y velocidad para el futuro próximo,
- Aprender en modo "esponja", dado que en los siguientes años las industrias sufrirán cambios importantes.
Noticias de tu interés