• DÓLAR BLUE$780,006,85%
  • DÓLAR BNA$365,500,00%
  • DÓLAR CCL$703,918,42%
  • DÓLAR TARJETA$639,630,00%
  • Últimas noticias
  • Dólar Blue
  • Dólar
  • Mercados online
  • Quién es Quién
  • Edición Impresa
  • Newsletters
  • otros
    Edición: Argentina
    • Argentina
    • España
    Menú
    • Últimas noticias
    • Dólar
    • Members
      • Notas Exclusivas
      • Suscribite
      • Edición impresa / Revistas
      • On Air
      • Financial Times
      • Quién es Quién
    • Economía y Política
    • Finanzas
    • Mercados Online
      • Dólar
      • Criptomonedas
      • Bitcoin
    • Negocios
      • Pyme
      • RPM
      • Fintech
      • Legal y tributario
      • Transport y cargo
    • Columnistas
    • Otras secciones
      • Información general
      • Internacionales
      • Deportes
      • Newsletters
      • Videos
      • Podcast
      • Juegos
      • Golf
    • Apertura
      • Emprendedores
      • Empresas
      • Inversiones
      • Real Estate
    • InfoTechnology
      • Actualidad
      • Gadgets
      • Innovacion
      • Mundo CIO
      • IT Business
      • Entreprenerds
    • Clase
      • Break
      • Gourmet
      • Series y Peliculas
      • Trendy
    • Institucionales
      • Eventos
      • MediaKit
    Edición: Argentina
    • Argentina
    • España
    Legal y Tributario
    Ingresá
    UsuarioSuscriptorUsuario
    • Editar perfil
    • Cambiar contraseña
    • Mis suscripciones
    • Cerrar sesión
    1. El Cronista
    2. Legal y Tributario
    3. Ingresos Brutos
    OPINIÓN

    Ingresos Brutos: los nuevos criterios sobre comercio electrónico de la Comisión Arbitral

    La Resolución General 5/2021 de la Comisión Arbitral reabre el debate sobre el sustento territorial. Las dudas que deja hacen imprescindible una corección de la norma.

    Ingresos Brutos: los nuevos criterios sobre comercio electrónico de la Comisión Arbitral

    Lorena Almada

    Representante del CPCE Santa Fe Cámara II en la Comisión de Estudios de Asuntos Tributarios de la FACPCE
    Actualizado el 13 de Junio de 202218:30
    • Whatsapp
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin
    • e-Mail
    • Comentarios
    • Compartir
      Escuchar
      9:00 minutos
      En esta noticia
      • Principios del convenio multilateral
      • La resolución (CA) 5/2021
      • Sustento territorial del comercio electrónico
      • Consideraciones finales

      Ante el dictado de la RG 5/2021 de la Comisión Arbitral, se pone nuevamente en el tapete de la discusión la problemática del sustento territorial en las operaciones celebradas por medios electrónicos.

      No hace falta aclarar que el Convenio debe ser un compendio de normas claras y precisas que permitan aplicarlo uniformemente en todas las jurisdicciones, llevando a su mínima expresión las dispensas interpretativas y manteniendo incólume el principio de seguridad jurídica. No obstante, una vez más, vemos cómo los inconvenientes que han generado y generan diferentes interpretaciones sobre su aplicación obedecen más a fines meramente recaudatorios que a la preservación de sus propios principios.

      Principios del convenio multilateral

      Uno de los conceptos fundamentales atinentes a la aplicación del convenio es el del sustento territorial, referido a la manera de determinar cuándo se debe considerar que un contribuyente, con asiento en una jurisdicción, ejerce su actividad en forma efectiva en el territorio de otra.

      El sustento territorial hace alusión al ámbito espacial en el que cada fisco ejerce su potestad tributaria, es decir, dentro de su territorio, no fuera de él. Todos los códigos provinciales regulan, de manera más o menos expresa, sobre el lugar geográfico en el cual ejercerán sus potestades. Cuando ciertas actividades sujetas al impuesto sobre los ingresos brutos se despliegan en más de una jurisdicción adherida, resulta de aplicación el convenio multilateral y, en ese caso, corresponde analizar el sustento territorial, entre otros, para decidir sobre la aplicabilidad o no del Acuerdo.

      Al respecto, el aludido cuerpo normativo en el último párrafo de su artículo 1º reza: "Cuando se hayan realizado gastos de cualquier naturaleza, aunque no sean computables a los efectos del art. 3, pero vinculados con las actividades que efectúe el contribuyente en más de una jurisdicción, tales actividades estarán comprendidas en las disposiciones de este convenio". La vinculación del sustento territorial con la expresión gastos sugiere, elípticamente, que la realización de un gasto en una jurisdicción implica haber desplegado el contribuyente parte de su actividad en ella, y queda en consecuencia alcanzado por la potestad tributaria local.

      La resolución (CA) 5/2021

      En sus considerandos, la RG (CA) 5/2021 expresa que, atento a las actuales modalidades de comercialización de bienes y/o servicios provenientes de una economía cada vez más digitalizada y los distintos medios y/o plataformas o aplicaciones tecnológicas y/o dispositivos digitales y/o móviles o similares utilizados para el cumplimiento de tales fines, se hace necesario e imprescindible efectuar una adaptación de la RG (CA) 83/2002, tendiente a la ampliación y/o contextualización de las distintas operaciones y/o actividades que se plantean a partir de la referida digitalización.

      Renta inesperada: qué pasa con las constructoras y en qué caso pagarían el impuesto

      Renta Inesperada: una brújula para el diseño fiscal argentino

      Seguidamente agrega: "Que, por otra parte, resulta conveniente establecer como elemento de conexión y/o de vinculación entre el presupuesto de gravabilidad y el ámbito espacial para su configuración en la jurisdicción del domicilio del adquirente de los bienes, obras o servicios, por parte del vendedor o prestador, la existencia de una presencia digital en la misma".

      Obsérvese que refiere a la noción de presencia digital, cuando, en realidad, el concepto esbozado en el marco de las discusiones desarrolladas en el seno de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Europea[1] se ha recurrido a la noción de presencia digital significativa. ¿Acaso los órganos de convenio están por sobre las interpretaciones internacionales en la materia?

      Sustento territorial del comercio electrónico

      El artículo 2° de la RG (CA) 5/2021 dispone: "El sustento territorial del vendedor de los bienes o del prestador y/o locador de los servicios, a los efectos de la atribución de ingresos previstas en el inciso b), in fine, del artículo 2° del Convenio Multilateral, se configurará en la jurisdicción del domicilio del adquirente de los bienes, obras o servicios, siempre que exista presencia digital en la misma".

      La nueva resolución, en lugar de presumir el sustento territorial, presume la existencia de presencia digital del vendedor en la jurisdicción del comprador, sin alusión alguna a la noción del gasto prevista en el convenio.

      Seguidamente, la normativa detalla situaciones que hacen presumir la "presencia digital" en la jurisdicción del comprador. Configurada alguna de las presunciones se verificará el requisito del sustento territorial en la jurisdicción del adquirente de los bienes y/o servicios. Así, el artículo 3° de la resolución establece que existe presencia digital del vendedor, prestador y/o locador en la jurisdicción del domicilio del adquirente cuando se verifique alguno de los parámetros enumerados en los incisos a), b), c) y d).

      Por lo breve del presente comentario, me detendré en la novedad que incorpora el inc. d), al disponer que existe presencia digital cuando "el vendedor y/o prestador requiera para la comercialización de sus bienes y/o servicios, dentro de la jurisdicción, un punto de conexión y/o transmisión (wi-fi, dispositivo móvil, etc.) que se encuentre ubicado en dicha jurisdicción o de un proveedor de servicio de internet o telefonía con domicilio o actividad en la jurisdicción del adquirente".

      Así, con el supuesto contemplado en el artículo 3º inciso d) pasa a estar incluido todo el universo de sujetos que comercialicen por este medio, puesto que no hay manera de llevar a cabo el comercio electrónico si no es por medio de un punto de conexión y/o transmisión.

      Sería importante que la Comisión precise cuál es el alcance del término "punto de conexión y/o transmisión" que se encuentre ubicado en dicha jurisdicción (¿cuál?, ¿la del vendedor? ¿o la del comprador?). Seguidamente, cuando refiere a un punto de conexión de un proveedor de servicio de internet o telefonía con domicilio o actividad en la jurisdicción del adquirente, se quiere decir, que, si el vendedor tiene contratado un punto de conexión en su jurisdicción, es decir, en la jurisdicción del vendedor, supongamos Cablevisión, que también es proveedor del mismo servicio en domicilio de donde proviene el pedido, ¿se tiene presencia digital?

      Ingresos Brutos: la sábana corta de la que tiran las provincias para recaudar impuestos

      Impuesto a la herencia: en qué provincias rige y en qué otros países se aplica

      Lo cierto es que son condiciones genéricas para que todos los que operen por Internet tengan presencia digital en el domicilio del adquirente, llegando al absurdo de tener que dar de alta a una jurisdicción por una simple venta que se efectúe a un único cliente esporádico por única vez, aunque no existan gastos, solo por el simple hecho de comercializarlo a través de internet o de cualquier tecnología similar. En este punto, por lo menos, hubiera sido importante que en la definición se siguiera con los preceptos internacionales en lo referido a presencia digital significativa.

      Consideraciones finales

      La digitalización atraviesa todas las ramas de la economía y de las Administraciones también; los principios tributarios que rigen en la actualidad son del siglo pasado, o incluso decimonónicos, y deben encontrar cierta plasticidad, si es que la recaudación y el sostenimiento de los Estados han de perdurar. Toda prestación que antes era analógica ahora puede ser digitalizada en todo o en parte; empero, la digitalización no puede pensarse como totalmente opuesta a la realidad tangible, puesto que eso lleva a un absurdo. Los servicios digitales obtienen ingresos de los usuarios, usuarios corpóreos, con dispositivos tangibles, que se encuentran en algún territorio. De lo que se trata es de redefinir esa territorialidad: de la territorialidad analógica a la territorialidad digital. Si la economía se actualiza, la tributación también [2].

      El pilar I presentó tres propuestas: la participación del usuario (user participation), los intangibles de comercialización (marketing intangibles) y la presencia económica significativa (significant economic presence). No obstante, en la actual redacción de la resolución general de la Comisión Arbitral, tales principios se receptan parcialmente.

      Con respecto al comercio electrónico, un Informe del Ministerio de Hacienda de España ha señalado que "la clave de la cuestión radicaría no en la permanencia física continuada de la actividad en un Estado, sino en que se opera económicamente en ese Estado de forma continuada" y que "hasta ahora prácticamente la única manera de hacerlo era a través de la presencia física continuada, pero, sin embargo, con la aparición de Internet y el desarrollo del comercio por Internet, surge un nuevo medio para estar presente de manera estable, regular y continuada en la economía de un Estado, el comercio electrónico" [3].

      En este sentido, es necesaria la modificación de la resolución general en dos aspectos:

      1. Incorporando el concepto de presencia digital significativa en consonancia con la recomendación efectuada por la OCDE y la Comisión Europea.
      2. Modificando el inciso d) del artículo 3, el cual debe ser claro en su redacción y alcance.

      La ambigüedad y las soluciones parciales a ciertos casos concretos en nada benefician la aplicación de este importante instrumento, constituyéndose en generadores de innumerables acciones litigiosas.

      No resulta ajustado a derecho que, a través de este tipo de norma, se considere que existe actividad del vendedor en la jurisdicción del adquirente sobre la base de un punto de conexión y/o transmisión.

      Sin duda que el CM requiere una revisión profunda, pero, hasta tanto ello no suceda, los gastos que deben otorgar sustento territorial, inclusive a este tipo de operaciones, deben ser los basados en las erogaciones del vendedor y, en este sentido, el comercio desarrollado por internet solo si se hace presente de manera estable, regular y continuada en una jurisdicción otorgará esa condición de territorialidad.


      [1] La noción de "presencia digital significativa" fue una de las alternativas analizadas por la Acción 1: "Enfrentando los desafíos fiscales de la economía digital" del Plan de Acción BEPS (Acción 1 - BEPS) sobre la creación de un nuevo nexo basado en una presencia económica significativa (OECD: "Addressing the Tax Challenges of the Digital Economy, Action 1. 2015 Final Report" - 2015 - Disponible en oecd.org).El 21/03/2018, la Comisión Europea publicó, como parte de un conjunto de medidas para gravar la economía digital en la Unión Europea, una propuesta de Directiva para crear el concepto de establecimiento permanente (EP) digital en el mercado único, basado en una presencia digital significativa [COM (2018) 147 final 2018/0072 (CNS) - Bruselas, 21/03/2018 - Propuesta de Directiva]. Ver también: europarl.europa.eu

      [2] Marconi Guillermo, Fiscalidad Local de la Economía Digitalizada Impuesto sobre los Ingresos Brutos y servicios digitales: Enfoque práctico del "sustento territorial". Jurisprudencia nacional y comparada, Revista Digital CeATS, 2019

      [3] Riviero Enrique, Netflix, ingresos brutos, establecimiento permanente, convenios fiscales y BEPS. Los problemas no resueltos del comercio electrónico, I y II Jornadas de Derecho Tributario Provincial y Municipal, Errepar, 2016

      Queremos que seas parte de Members
      Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más
      Temas relacionados
      • Ingresos Brutos
      • Convenio Multilateral
      Más noticias de Ingresos Brutos
      Larreta impulsa nueva baja de impuestos para alentar la producción: a qué sectores beneficia
      Ingresos Brutos

      Larreta impulsa nueva baja de impuestos para alentar la producción: a qué sectores beneficia

      Miércoles, 31 de mayo de 2023
      Se frena la recaudación de Ingresos Brutos: ¿Serio problema para las cuentas oficiales?
      Aporte clave

      Se frena la recaudación de Ingresos Brutos: ¿Serio problema para las cuentas oficiales?

      Esteban Rafele

      Martes, 16 de mayo de 2023
      Atención monotributo: por qué siguen cobrando retenciones bancarias si le di de baja y cómo solucionarlo
      Impuestos

      Atención monotributo: por qué siguen cobrando retenciones bancarias si le di de baja y cómo solucionarlo

      Viernes, 28 de abril de 2023

      Members

      1
      Puja por dólares

      Importaciones: un requisito del FMI abre un "terrible problema productivo"

      2
      Devaluación y después

      ¿Imparable? Qué pasará con el dólar tras el nuevo récord y brecha del 100%

      3
      Inversiones

      Bonos que ajustan por inflación son los preferidos por el mercado tras la devaluación

      Noticias de tu interés
      En vivo

      Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 17 de agosto minuto a minuto

      A cuánto está el dólar blue hoy jueves 17 de agosto. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
      Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 17 de agosto minuto a minuto
      Milei le puso hora y fecha a un zoom con el FMI
      Elecciones 2023

      Milei le puso hora y fecha a un zoom con el FMI

      Zoom editorial

      Dolarización, volatilidad, manta corta y un ancla que espera en Washington

      Walter Brown

      La marca argentina que le dio nombre a un oficio y está presente en todas las construcciones
      Historias

      La marca argentina que le dio nombre a un oficio y está presente en todas las construcciones

      Día del Niño 2023: tres celulares por menos de $ 100 mil para regalar
      Promociones

      Día del Niño 2023: tres celulares por menos de $ 100 mil para regalar

      Vicentin consiguió un nuevo respaldo judicial y acelera la salida del concurso
      Decisión clave

      Vicentin consiguió un nuevo respaldo judicial y acelera la salida del concurso

      Agustina Devincenzi

      Podcasts

      Después de las PASO, el FMI abre el juego: ¿qué pasará?

      Podcast Después de las PASO, el FMI abre el juego: ¿qué pasará?

      Bitcoin está al borde de una crisis de suministro: qué están viendo todos los inversores

      Podcast Bitcoin está al borde de una crisis de suministro: qué están viendo todos los inversores

      Sueldos sin referencia: cómo impacta la distorsión de precios en los salarios pretendido

      Podcast Sueldos sin referencia: cómo impacta la distorsión de precios en los salarios pretendido

      Elecciones: todo lo que tenés que saber sobre las PASO

      Podcast Elecciones: todo lo que tenés que saber sobre las PASO

      Videos

      ¿Acuerdo con Javier Milei? Patricia Bullrich adelantó qué piensa hacer

      Elecciones 2023 ¿Acuerdo con Javier Milei? Patricia Bullrich adelantó qué piensa hacer

      La confesión menos esperada de Milei sobre la relación con sus padres: "Es algo..."

      Vida personal La confesión menos esperada de Milei sobre la relación con sus padres: "Es algo..."

      Así fue el golazo de Messi para que Inter Miami pase a la final de la Leagues Cup

      Estados Unidos Así fue el golazo de Messi para que Inter Miami pase a la final de la Leagues Cup

      Elecciones 2023: paso a paso, cómo funciona el voto electrónico en CABA

      Boleta Única Electrónica Elecciones 2023: paso a paso, cómo funciona el voto electrónico en CABA

      Decision

      La Fed más escéptica sobre la necesidad de nuevas subas de tasas

      Colby Smith

      Bailando 2023: cuándo empieza, fotos, participantes confirmados y todos los detalles del regreso
      Certamen

      Bailando 2023: cuándo empieza, fotos, participantes confirmados y todos los detalles del regreso

      ¿Messi se mide ante equipos argentinos? Conmebol acordó el regreso de la Copa Interamericana: quiénes la jugarán
      ¡Gran expectativa!

      ¿Messi se mide ante equipos argentinos? Conmebol acordó el regreso de la Copa Interamericana: quiénes la jugarán

      Compartí tus comentarios

      ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
      Ingresá

      Para enviar su comentario debe confirmar que ha leído y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de El Cronista
      Gracias por enviar tu comentario. A la brevedad será publicado.

      Las más leídas

      1
      Turismo

      Orgullo nacional: la hermosa playa argentina que fue nominada entre las mejores del mundo

      2
      Nuevos beneficios

      La ANSES le da la mejor noticia a AUH luego de las elecciones

      3
      Boletín oficial

      Oficial: por el hackeo, PAMI lanzó una nueva resolución para medicamentos y órdenes de atención

      Últimas noticias

      Elecciones 2023

      Milei le puso hora y fecha a un zoom con el FMI

      ¡Gran expectativa!

      ¿Messi se mide ante equipos argentinos? Conmebol acordó el regreso de la Copa Interamericana: quiénes la jugarán

      Elecciones 2023

      Sergio Massa ratificó que se queda como ministro hasta el 10 de diciembre

      Cotizaciones

      Pesos

      Tras la devaluación, el Gobierno prepara otra licitación de deuda atada a la inflación

      Dólar blue

      La guerra contra las cuevas y la fuga de dólares, detrás de la escalada récord

      Acciones

      Nasdaq 100: a cuánto cerró el índice de tecnológicas en Wall Street hoy miércoles 16 de agosto

      Temas

      • Dólar
      • Dólar Blue
      • Criptomonedas
      • Bitcoin
      • Fintech
      • Merval
      • Quiniela
      • Calendario de feriados
      • AFIP
      • Paritarias
      • Inversiones
      • ANSES

      Seguinos

      El Cronista

      Otros sitios

      • Apertura
      • Eventos corporativos
      • Members
      • Brand Strategy
      • Podcast
      • Info Technology
      • Contáctenos
      • Suscribite
      • Quiénes Somos
      • Portal de Proveedores
      • Trabajá con nosotros
      Copyright 2021 cronista.comTodos los derechos reservadosTérminos y condicionesPrivacidadTel:+54 11 7078-3270 Av. Paseo Colón 746 Piso 1 | 1063ACU | CABA | Argentina
      cronista.com es propiedad de El Cronista Comercial S.A Registro de propiedad intelectual: 56576959N° de edición: 9.864 - 17 de Agosto de 2023 Director Periodístico: Hernán de Goñi
      • SEO partnerNomadic
      • powered by
      • MenúMenú
      • DolarDolar
      • InicioInicio
      • AlertasAlertas
      • IngresarIngresar