• DÓLAR BNA$136,000,00%
  • DÓLAR BLUE$338,000,30%
  • DÓLAR CCL$321,65-2,48%
  • DÓLAR TURISTA$238,000,00%
Menú
  • Últimas noticias
  • Dólar
  • Mercados Online
  • Criptomonedas
  • Bitcoin
  • Fintech
  • Cronista Member
  • Economía y Política
  • Finanzas y Mercados
  • Negocios
  • Columnistas
  • Internacionales
  • Financial Times
  • Información general
  • Apertura
  • InfoTechnology
    • Actualidad
    • Gadgets
    • Innovacion
    • Mundo CIO
    • IT Business
    • Entreprenerds
  • Clase
  • RPM
  • PYME
  • Transport y cargo
  • Legal y tributario
  • Edición electrónica
  • •
  • Newsletters
  • •
  • Eventos Cronista
  • •
  • Golf
  • •
  • MediaKit
  • otros
    El Cronista
    Legal y Tributario
    SUSCRIBITE
    por
    $350
    • Inicio
    • •
    • Últimas noticias
    • •
    • Dólar
    • •
    • Dólar Blue
    • •
    • Criptomonedas
    • •
    • Bitcoin
    • •
    • Mercados online
    • •
    • Edición Electrónica
    • •
    • Newsletters
    • otros
      CERRAR
      1. Cronista
      2. Legal y Tributario
      Entrevista

      Guerra en Ucrania: el impacto de las sanciones para las empresas vinculadas al comercio exterior

      Un especialista en Compliance y Sanciones internacionales nos da su mirada sobre cómo estas restricciones pueden afectar a las compañías locales.

      Guerra en Ucrania: el impacto de las sanciones para las empresas vinculadas al comercio exterior
      • Whatsapp
      • Facebook
      • Twitter
      • Linkedin
      • e-Mail
      • Compartir

        Juana Posbeyikian

        Actualizado el 22/07/2022 06:00
        ESCUCHAR
        3:00 minutos
        Leer más tarde
        Leer más tarde

        Transcurrieron más de cuatro meses del inicio del conflicto en Ucrania, y en este tiempo vimos una respuesta sin precedentes de los países occidentales imponiendo sanciones internacionales sobre Rusia. Para comprender mejor el impacto que estas restricciones al comercio pueden tener sobre las empresas argentinas, consultamos al especialista en Compliance y Sanciones Internacionales, Roberto Sorzana, reconocido experto de la industria de energía, quien cuenta con certificaciones internacionales y diversas publicaciones académicas en la materia.

        ¿Qué son las sanciones internacionales y para qué sirven?

        Cuando hablamos de Sanciones nos estamos refiriendo a restricciones legales que se adoptan para limitar o impedir ciertas actividades de países o personas. Su objetivo es ejercer presión sobre el sujeto sancionado, sea para forzarlo a modificar su conducta o para penalizarlo por sus actividades.

        ¿Qué penalidades prevén estas normativas?

        Generalmente prevén importantes penas para quienes incumplan sus previsiones. Multas, prisión efectiva, o el decomiso de mercaderías son sólo algunas consecuencias que pueden enfrentar los infractores. También pueden caber medidas a nivel administrativo que pueden incluir desde prohibiciones de acceder al mercado de crédito estadounidense, inhibición para contratar con el Estado norteamericano, o incluso la designación del infractor como Persona Sancionada, entre otras.

        Roberto Sorzana, especialista en Compliance y Sanciones Internacionales

        ¿En qué consisten las Sanciones específicamente?

        Pueden tratarse de una variedad de medidas: desde restricciones sobre la importación de productos del país sancionado, o para la exportación a ese destino, limitaciones al tránsito, embargos de armas, congelamiento de activos, restricciones sobre determinada industria -como puede ser el caso de la petrolera-, o restricciones financieras, entre otras medidas. En los casos más extremos pueden aplicarse prohibiciones totales de mantener relaciones de cualquier tipo con quien ha sido sancionado.

        ¿Quiénes las imponen, y cómo pueden afectar a las compañías locales?

        Pueden ser impuestas por países individualmente o por organismos como Naciones Unidas o la Unión Europea. Generalmente, quienes deben cumplirlas son los ciudadanos del país que emitió la sanción, las personas presentes físicamente en el país emisor independientemente de su nacionalidad, y las empresas allí registradas. Pero, en algunos casos, como en el de los Estados Unidos, tienen alcance extraterritorial extendiendo la aplicación de la ley extranjera a personas y empresas de otros territorios. Por ello, las compañías locales que realizan operaciones de comercio exterior, y sobre todo las que utilizan componentes importados de Estados Unidos para sus procesos productivos deben prestar especial atención a estas normas extranjeras.

        En 2021 se emitieron los "Lineamientos para Programas de Integridad para PyMEs de la Industria del Petróleo y del Gas", lo que supuso una contribución decisiva para el campo del cumplimiento legal en su conjunto en Argentina. ¿Se está trabajando en alguna iniciativa similar referida a las Sanciones Internacionales?

        Efectivamente los Lineamientos implicaron una herramienta muy positiva para la cadena de valor de la industria. Si bien son muy útiles para las PyMEs a la hora de estructurar un programa de compliance, en el caso de las Sanciones Internacionales es más difícil establecer reglas generales que puedan ser adoptadas por un universo heterogéneo. Cada empresa tiene una exposición legal diferente a las Sanciones que se encuentra determinada por factores específicos de cada una de ellas.

        ¿Qué recomendación le darías a una compañía local que opera internacionalmente para minimizar riesgos?

        Si bien dependerá mucho del tipo de empresa y la industria en la que opere, una primera recomendación es analizar los procesos productivos para identificar insumos que tengan origen extranjero. Esto será especialmente relevante en los casos en que se utilicen insumos estadounidenses, por la extraterritorialidad de las sanciones norteamericanas. Debe entenderse acabadamente quiénes son nuestros socios comerciales, para evitar contrapartes bloqueadas por alguna Sanción Internacional. Existen soluciones tecnológicas accesibles que permiten consultar listados de sancionados y así evitar transacciones que puedan implicar una violación. Por último, siendo que las Sanciones pueden variar rápidamente, es imprescindible mantenerse actualizado con las últimas novedades.

        Queremos que seas parte del El Cronista Member
        Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más
        Conocé nuestros planes

        Members

        1

        El importador de los termos Stanley toma en el país una de las marcas más famosas de Unilever

        2

        Una billetera virtual líder ya tiene fecha de cierre: qué deben hacer los usuarios

        3

        Dos gigantes hoteleros se alían para potenciar los 'all inclusive' de la región

        4

        Peligran los viajes en barco entre Tigre y Carmelo por un conflicto entre la sucesora de Cacciola y el Municipio

        5

        Sigue el éxodo de empresas: por el cepo, ahora se va una marca internacional de cosméticos

        Noticias del día
        TODAS LAS COTIZACIONES

        Dólar hoy y dólar blue: cuál es la cotización del viernes 22 de julio minuto a minuto

        Dólar hoy y dólar blue: cuál es la cotización del viernes 22 de julio minuto a minuto
        A cuánto está hoy el dólar blue. Cuál es la cotización del CCL contado con liqui y del MEP este viernes 22 de julio. Qué pasa con el dólar oficial en los bancos de la City. La reacción de los mercados. A cuánto está el riesgo país. Y qué pasa con los bonos argentinos. Además, consejos de inversión en tiempos de crisis.
        La historia detrás de Faber-Castell: producen 2300 millones de lápices al año y la maneja la novena generación familiar
        Funciona desde 1761

        La historia detrás de Faber-Castell: producen 2300 millones de lápices al año y la maneja la novena generación familiar

        Silvina Batakis viaja a Washington: reuniones con el FMI, inversores y empresarios
        EL FUTURO ECONÓMICO

        Silvina Batakis viaja a Washington: reuniones con el FMI, inversores y empresarios

        Alejandro Cancelare

        PANORAMA BONAERENSE

        El terraplanismo de Cristina, la duda de Macri y la sorpresa política en la reunión incómoda para Kicillof

        Las más leídas

        1

        Empleadas domésticas: con aumento, así queda el salario de agosto por hora y día, categoría por categoría

        2

        Nuevo cepo: una por una, todas las medidas que dispuso el BCRA para contener al dólar

        3

        Dólar a $ 400: este gurú de la City le puso fecha a la próxima cotización récord

        4

        Tarifas de luz y gas: actualizaron un requisito clave para no perder los subsidios

        5

        Estos son los países de Europa que no piden visa a los argentinos: son más fáciles para entrar

        La historia detrás de Faber-Castell: producen 2300 millones de lápices al año y la maneja la novena generación familiar
        Funciona desde 1761

        La historia detrás de Faber-Castell: producen 2300 millones de lápices al año y la maneja la novena generación familiar

        Esta es la mejor cafetería "nerd" de Buenos Aires: tiene más de 300 juegos de mesa y sirven un merienda inigualable
        Gourmet

        Esta es la mejor cafetería "nerd" de Buenos Aires: tiene más de 300 juegos de mesa y sirven un merienda inigualable

        Este nuevo "mata iPhone" de Google promete romper el mercado: qué trae y cuanto sale

        Este nuevo "mata iPhone" de Google promete romper el mercado: qué trae y cuanto sale

        La vida en una idílica isla de Suecia donde podría estallar la Tercera Guerra Mundial

        La vida en una idílica isla de Suecia donde podría estallar la Tercera Guerra Mundial

        Richard Milne

        Impresionante explosión de un edificio en Montevideo: hay 7 heridos y varios pisos destruidos
        URUGUAY

        Impresionante explosión de un edificio en Montevideo: hay 7 heridos y varios pisos destruidos

        Recibí nuestros newsletters

        Las Claves del dia
        Lo importante que tenes que saber para empezar el día.
        IT Daily
        Las últimas tendencias en tecnología. Todos los días.
        El semáforo
        El análisis semanal del director del diario, Hernán De Goñi. Todos los sábados.
        Hacia dónde vamos
        Columnas exclusivas de nuestros editores. Todos los domingos.
        Email:

        LAS MÁS LEÍDAS

        1

        Empleadas domésticas: con aumento, así queda el salario de agosto por hora y día, categoría por categoría

        2

        Nuevo cepo: una por una, todas las medidas que dispuso el BCRA para contener al dólar

        3

        Dólar a $ 400: este gurú de la City le puso fecha a la próxima cotización récord

        Últimas noticias

        Silvina Batakis viaja a Washington: reuniones con el FMI, inversores y empresarios

        Día del amigo, con tarjeta: los restaurantes tuvieron su revancha con un alza de 34%

        El riesgo país se disparó por encima de 2900 puntos y quebró un nuevo récord

        Tags

        • Dólar
        • Dólar Blue
        • Criptomonedas
        • Bitcoin
        • Fintech
        • Merval
        • Quiniela
        • Calendario de feriados
        • AFIP
        • Paritarias
        • Inversiones

        Información

        • Contáctenos
        • Media Kit
        • Suscribite
        • Quiénes Somos

        Otros sitios

        El Cronista

        cronista.com es propiedad de El Cronista Comercial S.A
        Registro de propiedad intelectual: 56576959
        N° de edición: 9.473 - 22 de Julio de 2022
        Copyright 2021 cronista.com - Todos los derechos reservados - Términos y Condiciones - Políticas de Privacidad - www.cronista.com | Tel:+54 11 7078-3270 Av. Paseo Colon 746 Piso 1 | 1063ACU | CABA | Argentina

        Seguinos

        • powered by