Claves de la semana: EL PA S

Redes: el 70% de las conexiones móviles locales siguen en 2G

El tráfico de datos móviles en la Argentina está en franco ascenso. A futuro, los volúmenes de crecimiento que se esperan superan las medias regionales y globales. La proyección se refiere, principalmente, en lo que tiene que ver con el alza en el tráfico de datos móviles. La razón: el escaso desarrollo de las redes, comparado a los niveles de conexiones de países desarrollados.
A nivel local, se estima que el tráfico de datos avance 14 veces, entre 2013 y 2018, con una tasa de crecimiento anual del 68% (será de 66% para la región). Para comparar: a nivel global se espera un aumento de casi 11 veces. Así se desprende del Cisco Visual Networking Index, que destaca que, por segundo año consecutivo, el alza de datos móviles en el país se ubicará por arriba del 100% año sobre año. Ese tráfico fue de 7,6 petabytes mensuales, en 2013, con un 70% de conexiones basadas en 2G, indicó ante IT Business Gonzalo Valverde, Gerente Regional de Ventas de Proveedores de Servicio de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay. En cuanto a la evolución de la tecnología vital para gran parte de los servicios que utilizan smartphones, aclaró: Para este año, no se estima tener (el estándar) 4G en el país. En 2018, recién alcanzarán un 4% del total. Así, en 2014, predominarán las conexiones 3G, con un 71,3% del total, por encima del 31,1% que acaparan actualmente (2016 será el año en que las velocidades 3G superarán a las 2G).Evolución móvilSegún el informe, uno de los impulsores del crecimiento del tráfico será el uso del video móvil, acompañado por la transición de teléfonos básicos a inteligentes y por el desarrollo de las conexiones móviles.
En este sentido, se especificó que, actualmente, a nivel local, el 29% del tráfico móvil se descarga sobre redes Wi-Fi, volumen, solución que aumentará al 39% para 2018 (a nivel mundial, el nivel alcanza el 45% del total). Por su parte, el video representa el 56% del tráfico móvil argentino y llegará hasta el 71%, en 2018. Crecerá 17 veces, a una tasa anual compuesta de 77%, mientras que el streaming de audio será el 11% del tráfico, frente al 12% al final de 2013, dijo Valverde.
Para el especialista, el impacto de las conexiones Máquina a Máquina (M2M), comúnmente denominado Internet de las Cosas, será una de las oportunidades que generará el avance del mundo mobile. Dentro de cinco años, las conexiones M2M (sensores, relojes o ropa conectados sobre redes móviles) representarán el 20% de los dispositivos móviles conectados y generarán casi el 6% del tráfico de datos móviles. A nivel local, los módulos M2M serán el 19,2% de las conexiones en 2018 y el 5,3% del total del tráfico.
Manuel Parera
Noticias de tu interés