Millonaria multa por cartelizar
La Comisión Europea (CE) multó a Sony, Panasonic y Sanyo a pagar 166 millones de euros por cartelizar el mercado de las baterías recargables de litio. En el comunicado de prensa, se informó que estas empresas, más Samsung SDI, establecieron acuerdos para coordinar los precios y evitar asíuna competencia agresiva. Hubo, en este sentido, intercambio de información sensible sobre los suministros de baterías recargables que van en contra de las leyes antimonopólicas de la Unión Europea.
Samsung se libró de la multa de 57,75 millones de euros luego de realizar un acuerdo con la CE en 2006. El cartel funcionó entre febrero de 2004 y noviembre de 2007. Por haber admitido haber formado el cartel, Sanyo, Panasonic y Sony recibieron un descuento del 10% en la multa.
¿Cómo realizaron la cartelización? Por un lado, acordaron aumentos temporales del precio entre 2004 y 2007 por el aumento temporal del valor del cobalto, material que es necesario para la fabricación de las baterías. Por el otro lado, intercambiaron información comercial sensible como predicciones de demanda, precios y suministro, así como planes comerciales de fabricantes de teléfonos móviles y otros aparatos que llevan este tipo de batería.
Margrethe Vestager, la comisaria europea de Competencia, señala que, cuando los consumidores europeos estén afectados, la CE "investigará prácticas que van más allá de Europa".
Samsung se libró de la multa de 57,75 millones de euros luego de realizar un acuerdo con la CE en 2006. El cartel funcionó entre febrero de 2004 y noviembre de 2007. Por haber admitido haber formado el cartel, Sanyo, Panasonic y Sony recibieron un descuento del 10% en la multa.
¿Cómo realizaron la cartelización? Por un lado, acordaron aumentos temporales del precio entre 2004 y 2007 por el aumento temporal del valor del cobalto, material que es necesario para la fabricación de las baterías. Por el otro lado, intercambiaron información comercial sensible como predicciones de demanda, precios y suministro, así como planes comerciales de fabricantes de teléfonos móviles y otros aparatos que llevan este tipo de batería.
Margrethe Vestager, la comisaria europea de Competencia, señala que, cuando los consumidores europeos estén afectados, la CE "investigará prácticas que van más allá de Europa".
Noticias del día
Las más leídas
1
ALERTA COVID Ómicron: la vacuna Pfizer que se usa en Argentina mostró un desplome en la protección, incluso en las dosis de refuerzo
2
ALERTA IFE 4 2022: ANSES publicó las fechas de pago del bono de Refuerzo de Ingresos, ¿cuándo cobro y qué es depósito en cuenta?
3
Censo digital 2022: últimas horas para responder las 61 preguntas del formulario online
4
Censo 2022: ¿cómo recuperar el código digital antes de su vencimiento y qué hacer si nunca me llegó?
5