Claves de la semana: el país
Los sitios argentinos continúan rezagados en soporte y atención online
Mientras el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eInstituto) dio a conocer recientemente los portales web elegidos como los mejores valorados en las distintas industrias, que actúan a nivel de América latina, una de las principales conclusiones de los sitios en general a nivel local es que, en cuanto a soporte y atención online, la Argentina sigue rezagada frente a las mejores compañías del mundo.
Así lo afirma el último estudio difundido por la consultora TBI Unit, que demuestra que las empresas de la Argentina están utilizando sólo un 52% de las funcionalidades relacionadas con el soporte y la atención online, en comparación con las distintas compañías globales, que lo hacen en sus respectivos sitios y en rubros similares, en un 70% (según el índice elaborado por la consultora).
"Este valor de referencia nos permite concluir que a nivel global en la Argentina se están subutilizando los recursos online, que podrían permitirle al cliente resolver sus posibles problemas y contactarse con las compañías desde plataformas web", destaca el informe realizado entre febrero y marzo de 2016, entre 26 de las principales compañías de banca, retail (electro y supermercados), seguros y telefonía móvil de la Argentina, más nueve sitios internacionales de empresas que operan desde los Estados Unidos.
Allí se aclara que la evolución del usuario local de Internet lo está llevando a exigir poder resolver problemas e inconvenientes, o aprender sobre el uso de productos o servicios desde la web, sea desde una computadora o desde un dispositivo móvil (se incluyeron para este año, parámetros de análisis relativos a soporte y contacto desde equipos móviles, entre los más de 60 parámetros analizados).Líderes por segmentoEn un mercado en contante crecimiento desde hace varios años, donde las ventas por Internet en la Argentina crecieron en 2015 un 70,8% en términos de facturación respecto al año anterior, y donde ya actúan unos 17,7 millones de usuarios (que ya compraron alguna vez en la web), según datos pertenecientes a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el mundo web requiere cada vez más interactividad y capacidad de respuesta por parte de las empresas volcadas al comercio electrónico.
En este sentido, el rubro más destacado de la Argentina volvió a ser otra vez el de telefonía móvil, con el 59% de desarrollo, mientras que las entidades más reconocidas por rubro fueron: el Banco Galicia, en Banca; Garbarino, en Retail; Jumbo, en Supermercados; La Caja, en Seguros; y Claro, en Telefonía Móvil.
En tanto, en los reconocimientos otorgados por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico ("e-commerce Awards LatAm 2015"), se destacaron los portales web de la aerolínea LAN, perteneciente a la industria turística; Frávega, en el semento de Retail; Cine Hoyts, en Entretenimientos y Medios; Mercado Libre, en Servicios y Soluciones para e-commerce; y Afluenta, en Servicios Financieros y Banca Online, entre otros rubros analizados.
Así lo afirma el último estudio difundido por la consultora TBI Unit, que demuestra que las empresas de la Argentina están utilizando sólo un 52% de las funcionalidades relacionadas con el soporte y la atención online, en comparación con las distintas compañías globales, que lo hacen en sus respectivos sitios y en rubros similares, en un 70% (según el índice elaborado por la consultora).
"Este valor de referencia nos permite concluir que a nivel global en la Argentina se están subutilizando los recursos online, que podrían permitirle al cliente resolver sus posibles problemas y contactarse con las compañías desde plataformas web", destaca el informe realizado entre febrero y marzo de 2016, entre 26 de las principales compañías de banca, retail (electro y supermercados), seguros y telefonía móvil de la Argentina, más nueve sitios internacionales de empresas que operan desde los Estados Unidos.
Allí se aclara que la evolución del usuario local de Internet lo está llevando a exigir poder resolver problemas e inconvenientes, o aprender sobre el uso de productos o servicios desde la web, sea desde una computadora o desde un dispositivo móvil (se incluyeron para este año, parámetros de análisis relativos a soporte y contacto desde equipos móviles, entre los más de 60 parámetros analizados).Líderes por segmentoEn un mercado en contante crecimiento desde hace varios años, donde las ventas por Internet en la Argentina crecieron en 2015 un 70,8% en términos de facturación respecto al año anterior, y donde ya actúan unos 17,7 millones de usuarios (que ya compraron alguna vez en la web), según datos pertenecientes a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el mundo web requiere cada vez más interactividad y capacidad de respuesta por parte de las empresas volcadas al comercio electrónico.
En este sentido, el rubro más destacado de la Argentina volvió a ser otra vez el de telefonía móvil, con el 59% de desarrollo, mientras que las entidades más reconocidas por rubro fueron: el Banco Galicia, en Banca; Garbarino, en Retail; Jumbo, en Supermercados; La Caja, en Seguros; y Claro, en Telefonía Móvil.
En tanto, en los reconocimientos otorgados por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico ("e-commerce Awards LatAm 2015"), se destacaron los portales web de la aerolínea LAN, perteneciente a la industria turística; Frávega, en el semento de Retail; Cine Hoyts, en Entretenimientos y Medios; Mercado Libre, en Servicios y Soluciones para e-commerce; y Afluenta, en Servicios Financieros y Banca Online, entre otros rubros analizados.
Members
1
2
3
4
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 5 de junio. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.