Cupones solidarios: la vuelta a los orígenes
Alan Kraus, Managing Director Cono Sur Latam de Groupon, habla sobre la última campaña de la cuponera y de cómo la firma local creció en dos años de cuatro personas a 250 empleados.
La empresa de cupones de descuentos Groupon cumplió a fines de junio su segundo año en el país y lo celebró publicando ofertas para hacer donaciones a ONG´s mediante la acción ¡Si nos unimos somos más!.
El objetivo inicial de nuestra empresa era juntar gente para alcanzar metas comunes, es decir: se formaban acciones sociales con un carácter no empresarial. Fue a partir de esto que las personas se juntaron también para cuestiones de diversión y de pasarla bien. Por eso, con los cupones solidarios volvimos a nuestros orígenes", destaca Alan Kraus, Managing Director Cono Sur Latam en Groupon ante IT Business con motivo del aniversario local.
Durante la acción ¡Si nos unimos somos más!, Groupon logró reunir 710 donaciones. Los usuarios podían comprar un cupón de donación por $ 20 para contribuir a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cancer (Lalcec), para hacer mamografías gratis; apoyó a la organización Un Techo Para mi País, que requería de 490 donaciones, de $ 20, para una vivienda de emergencia. También participó la Fundación Leer, que recaudaba para enviar 40 libros a los niños que asisten a tres centros de desarrollo infantil en Chaco y Salta. Mientras, la Fundación Huesped recolectó $ 15, $ 30, $ 60 o $ 120 para brindar un kit de primera necesidad a pacientes con HIV.
En el país, no es la primera vez que realizan una acción de este tipo. A fines de abril, reunieron 2.152 Groupones, con los que se adquirieron 532 frazadas para Red Solidaria.
La administración de la plataforma la realizan desde Argentina y el depósito de lo recaudado para cada organización se entrega, dependiendo el tipo de institución, informan desde la firma. En el caso de las frazadas, nosotros arreglamos con un proveedor para que nos haga un buen precio y luego las compramos y entregamos a Red Solidaria, explicó Kraus.
Desde Groupon confirmaron que publicaron organizaciones que tienen alcance a todo el país, pero que la idea es también poder trabajar con fundaciones y proyectos regionales.
Historia de 730 días
Sentado en la cabecera de una larga mesa de reuniones y con un gran ventanal de fondo, Alan Kraus, aprovecha para hacer balance. En 2010, éramos cuatro jóvenes y hoy somos 250; había un cupón por día hoy, hay 40; había una ciudad, hoy hay nueve, recuerda.
Hace dos años, el ejecutivo, junto con Federico Malek, José Princz y Agustín Dermirdjian, inició la idea de un sitio de compras colectivas llamado Walooz, que Groupon terminó comprando antes de que la start-up pueda dar sus primeros pasos. Celosos de revelar cuántos usuarios registrados tiene su sitio, Kraus resume el camino recorrido: Nuestro desafío es presentar cupones que sorprendan al usuario todos los días; propuestas innovadoras y creativas. Ante la cantidad de competidores que acompañaron la explosión del mercado, el ejecutivo no ve razones para preocuparse: No notamos que haya un agotamiento ni cansancio por parte de los usuarios.
En cuanto al trabajo con su casa matriz, el representante local comenta: El aporte es total, hasta la experiencia de cómo llegar a los usuarios o aumentar los servicios. Pero, desde la Argentina, también proveemos experiencia. Por ejemplo, fuimos los primeros en ofrecer cupones de productos y de viajes que podían comprar usuarios de otros países.
Sin embargo, en la empresa tampoco se olvidan del desencuentro que tuvieron, en 2011, con el Ministerio de Turismo por una denuncia de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo: la misma resultó en una multa de $ 10.000 por vender este tipo de servicios sin estar registrados como operador, de acuerdo a la Ley 18.829. Desde Groupon, afirman que, como la actividad es nueva, lleva tiempo adaptarla a las diferentes regulaciones de cada país.