

El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), señaló hoy directamente a la Argentina como "el gran obstáculo" para que el bloque comunitario europeo y el Mercosur puedan cerrar un acuerdo de asociación.
Además, amenazó con denunciar al país ante la OMC: "Las medidas proteccionistas de Argentina están causando problemas en las negociaciones y están poniendo nerviosos a nuestros exportadores, especialmente en el sector automotor.” Y adviritó: “Si los argentinos no cambian de actitud, podríamos acudir ante la Organización Mundial de Comercio (OMC)".
La delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con el Mercosur debatió hoy la actual situación de las negociaciones, luego de que el diálogo se reanudara el año pasado, tras un largo parate. En ese marco, el comisario admitió que las medidas proteccionistas de la Argentina están ‘dañando el ambiente de las negociaciones‘ entre el bloque sudamericano y Europa, y comentó que eso podría generar más problemas que, quizás, pudieran poner fin a todo el proceso de acercamiento.
A pesar de ello, De Gucht se mostró optimista acerca de la posibilidad de que ambas partes puedan cerrar ese histórico acuerdo ‘todavía en 2011‘. ‘Estoy convencido de que ese acuerdo de asociación generará beneficios sustanciales para ambas regiones, desde el punto de vista económico y político", comentó de Gucht.
Por el momento, ninguno de los dos bloques intercambiaron ofertas sobre el acceso de sus productos a sus respectivos mercados, aunque De Gucht confía en que esto suceda en los próximos dos meses, según publicó el portal español ABC.
Los mayores obstáculos para el acuerdo son las preocupaciones de los productores de carne europeos, el proteccionismo de Argentina sobre su sector automovilístico y la inclusión de cláusulas sociales y medioambientales, según se expuso en el debate de hoy y recogió el Parlamento Europeo en un comunicado.
Por lo que respecta a la agricultura, eurodiputados de diferente signo destacaron las "considerables preocupaciones" de los productores de carne de bovino, especialmente, y cuestionaron si las compensaciones podrían ser una opción.
En ese sentido, De Gucht señaló que las compensaciones pueden gestionarse: "Las tenemos para los productos industriales, no distorsionan el mercado", indicó.
Consultado por varios parlamentarios sobre la inclusión en el acuerdo de cláusulas sociales y medioambientales, el comisario aclaró que el texto incluirá un capítulo sobre sostenibilidad.
De Gucht se mostró convencido de que el acuerdo de asociación puede generar "beneficios sustanciales" para ambas regiones, tanto a nivel económico como político.
El comisario enfatizó que las inversiones de la UE en los estados del Mercosur son mayores que las que realiza en países emergentes como Brasil, Rusia, la India o China, y alertó de que actualmente la Unión está perdiendo cuotas de mercado en Latinoamércia en favor de Asia, ‘nuestro principal competidor‘, dijo
El próximo encuentro UE-Mercosur está previsto para los primeros días de mayo (entre el 2 y 6) en Asunción, Paraguay, y si no se superan los roces el cónclave podría fracasar.

