Desde que accedió a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump hizo dos intentos por decreto para impedir el ingreso a su país de ciudadanos procedentes de media docena de Estados de mayoría musulmana: ayer la Corte Suprema lo avaló, al menos parcialmente.

El máximo tribunal de justicia admitió a trámite el caso de su veto migratorio que generó gran polémica y cuyos efectos habían sido bloqueados por cortes de apelaciones y dispuso un freno temporario al ingreso de viajeros y refugiados de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

La misma Corte hará un análisis detallado del tema en octubre. Hasta entonces decidió que la restricción al ingreso podrá ser aplicada a personas "que no poseen ninguna relación de buena fe con personas o entidades en Estados Unidos".

El tribunal limitó cuestionamientos de las resoluciones emitidas de las cortes de apelación, al afirmar que el gobierno puede aplicar medidas de este tipo contra "personas de otras nacionalidades que no tengan conexión con EE.UU.".

En esa lógica, las personas que poseen "estrechos lazos familiares" en EE.UU. no podrían ser afectados por los decretos presidenciales.

Trump se ufanó de que "la decisión unánime del Tribunal Supremo es una victoria clara para nuestra seguridad nacional", pese a que ésta fue adoptada "en nombre del tribunal" y eso significa que no necesariamente los jueces emitieron el mismo voto o pueden haber tenido desacuerdos específicos.

Agregó que la decisión judicial "permite que se torne efectiva en parte la suspensión de los viajes para seis países inclinados al terrorismo y la suspensión a los refugiados". "Como presidente, no puedo permitir la entrada a nuestro país de gente que quiere hacernos daño" y aseguró que su "responsabilidad número uno como Comandante en Jefe es mantener seguros a los estadounidenses".

También el fiscal general, Jeff Sessions, hizo su propia ponderación de la decisión de la Corte al evaluar que "es un paso importante hacia el restablecimiento de la separación de poderes entre las distintas ramas del gobierno federal".