

Michelle Bachelet, la candidata electa hoy como Presidenta de Chile, dio un discurso desde su comando de campaña y abordó los temas centrales que encarará su administración cuando tome el poder a partir de marzo del año que viene.
Los temas centrales que tocó la futura Presidenta fueron la reforma de la Constitución Nacional chilena, la educación y los derechos laborales de los trabajadores.
Bachelet indicó que trabajará para "que tengamos una nueva Constitución nacida en democracia" y aseveró que "la mayoría nunca más será acallada por una minoría", en alusión al golpe de Estado que Pinochet realizó en el país trasandino desde 1973.
En otro tramo del discurso, y retomando uno de los ejes centrales de su campaña, Bachelet reconoció a la educación como otro de los ejes centrales del futuro gobierno.
"El lucro no puede ser el motor de la educación, porque la educación no puede ser un bien de mercado", aseguró la presidenta electa.
En otro tramo del discurso también habló de los derechos laborales e indicó que su intención es que "los trabajadores negocien en condiciones justas".
"La victoria de esta jornada no es personal, es colectivo el triunfo", dijo emocionada.
Al inicio de su alocución, Bachelet repasó los agradecimientos, entre los que contó a su madre y a su padre, y también hubo tiempo para destinarle un saludo a su contrincante, la candidata del oficialismo de Piñera, Evelyn Matthei.
"Más allá de nuestras diferencias, sé que compartimos nuestro amor por Chile", aseguró sobre su opositora.
Al final, Bachelet afirmó que está "orgullosa" de ser la "presidenta electa" y le envió un mensaje a todos los chilenos: "De nosotros depende levantar los cimientos del futuro".


