En esta noticia

Hamas entregó su respuesta al plan de 21 puntos para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes Al Jazeera. El grupo terrorista, según lo que consigna la cadena noticiosa qatarí, "acuerda liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, según la propuesta de Trump sobre Gaza".

Al respecto, el mandatario norteamericano exigió a Israel que deje de bombardear la Franja de Gaza para poder negociar con Hamás la salida de los rehenes.

"Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos sacar a los rehenes de forma segura y rápida", escribió en su red Truth Social.

"Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos negociando los detalles que deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio", añadió el gobernante.

Este viernes, el grupo palestino anunció que estaba dispuesto a "iniciar negociaciones inmediatamente a través de mediadores para discutir los detalles" del intercambio.

Según su nota, la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos "inherentes" del pueblo palestino "está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes".

"Se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad", concluyó su nota.

Qué decía el ultimatum de Trump a Gaza

Trump había dado tiempo a Hamás hasta el domingo a la noche para llegar a un acuerdo sobre su plan para el futuro de Gaza, o dijo que desatará un "infierno" sobre los militantes del grupo.

"Debe alcanzarse un acuerdo con Hamás para el domingo por la tarde a las SEIS (6) P.M., hora de Washington, D.C.", escribió Trump el viernes en Truth Social. "¡Todos los países han firmado! Si no se llega a este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, todo el INFIERNO, como nadie ha visto antes, se desatará sobre Hamás".

El pasado martes, el mandatario norteamericano había dicho que daría a Hamás de tres a cuatro días para aceptar el documento de 20 puntos, entre ellos la liberación de rehenes, la salida progresiva del Ejército israelí, un programa internacional de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja y la exigencia del desarme de Hamas.

Sobre este último punto, el grupo dijo que acepta entregar "la administración de la Franja de Gaza a un cuerpo palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y con apoyo árabe e islámico".

"Estamos muy cerca de lograrlo": dijo Trump tras la declaración de Hamas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un mensaje institucional desde el Despacho Oval de la Casa Blanca después de que Hamás aceptara liberar a los rehenes de la Franja de Gaza como parte del plan de paz presentado por el republicano.

En un video de menos de dos minutos, el mandatario confió que están "muy cerca" de terminar la guerra. "Este es un día muy especial, quizás sin precedentes en muchos sentidos (...) Ya veremos cómo resulta todo. Tenemos que dejar la última palabra escrita. Y lo más importante, espero con ansias que los rehenes regresen a casa", sostuvo, que agradeció a "Qatar, Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Jordania y tantos otros" por sus gestiones.

Horas antes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump había dejado claro al grupo palestino que debía aceptar el plan "o las consecuencias serían muy graves".

El conflicto lleva dos años de duración, luego de que el 7 de octubre de 2023 el grupo Hamas lanzara un ataque sorpresa contra Israel, donde tomaron como rehenes a 251 personas.

Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Este hecho marcó el inicio de una serie de eventos que tuvieron y tienen profundas repercusiones en la región y en el mundo. Como represalia, Israel respondió con dura ofensiva sobre Gaza, dejando como saldo más de 66 mil palestinos muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, cifras que la ONU consideró fiables.