Panorama económico

Ni México ni Chile: el país de América Latina que desplazó a Argentina y recibió más inversiones extranjeras

De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, este fue el país favorito de los inversores en toda Latinoamérica en 2023.

En esta noticia

La búsqueda de inversiones extranjeras en Latinoamérica es una de las temáticas más presentes en la agenda económica de la región. Estos capitales impulsan la creación de empleo, el desarrollo tecnológico y la integración de las agendas locales en el mercado global.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló cuáles son los países que recibieron más capitales internacionales directos en el 2023 y cuánto aumentaron en comparación a otros años.

Un país de Europa busca personas que hablen español y ofrece trabajo con salario de 6000 euros

Argentina sale a buscar u$s 100.000 millones de inversiones extranjeras

¿Cuál es el país que tiene recibió más inversiones extranjeras en el último año?

Se trata de Brasil. La principal economía de la región tiene un PBI anual de 2200 millones de dólares. En 2023, se posicionó como el quinto país del mundo que más fondos extranjeros recibió detrás de Estados Unidos, China, Singapur y Hong Kong.

Según la ONU, fue el destinatario de más de 60 mil millones de dólares, lo que representa el 35% de todas las inversiones en América Latina y el Caribe. Además, seis de las diez operaciones comerciales más grandes a nivel mundial del mismo año tuvieron lugar en esta nación. 

Emigrar a España: esta región te paga hasta 16.000 euros a quienes se muden ahora

Este es el país con la moneda más devaluada del mundo

Brasil es el país que más inversiones extranjeras recibió en Latinoamérica en 2023.

¿Qué empresas invirtieron en este país latinoamericano y cuánto gastaron? 

Las principales empresas internacionales en elegir el mercado brasilero en 2023 son en gran cantidad de Europa y Estados Unidos. Pertenecen a la industria manufacturera, el comercio y la explotación de minas y canteras, entre otras. Las cuatro más grandes son:

  • L'Oréal S.A de Francia, con 2525 millones de dólares.
  • Talanx AG de Alemania, con 1478 millones de dólares.
  • Darling Ingredients Inc. de Estados Unidos, con 1200 millones de dólares.
  • ACG Acquisition Company Limited de Reino Unido, con 1000 millones de dólares.
Temas relacionados
Más noticias de inversiones
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.