Líbano: a un año de la explosión en Beirut, las víctimas exigen justicia en medio de una fuerte crisis
Las investigaciones están estancadas y ninguna autoridad de alto rango fue imputada por la explosión que mató a 214 personas y dejó 6500 heridos
A un año de la explosión en el puerto de Beirut, el Líbano conmemoró el primer aniversario con oraciones por las víctimas y expresiones de ira y tristeza de los residentes, que siguen de luto y exigen justicia.
Y es que a un año de la explosión, ningún funcionario de alto rango ha tenido que rendir cuentas, lo que enfurece a muchos libaneses mientras su país sufre un colapso financiero. La investigación está estancada debido a que se han denegado las solicitudes para interrogar a políticos de alto rango y exfuncionarios.
Unas 214 personas murieron y 6500 resultaron heridas, mientras que unas 300.000 casas quedaron destruidas o dañadas, se estima que los daños materiales ascienden a unos u$s 6000 millones.
El gobierno del Líbano renuncia en medio de la indignación social tras la explosión
La explosión -causada por una gran cantidad de nitrato de amonio almacenado de manera insegura en el puerto durante años, una de las mayores de carácter no nuclear jamás registradas- se sintió hasta en Chipre, a más de 240 kilómetros de distancia.
"No lo hemos olvidado, es una hora de ira, tristeza", dijo Khose Khilichian, un residente del distrito de Bourj Hammoud, cerca del puerto. "Mi esposa y yo estábamos en el balcón, y nos encontramos en medio de la sala de estar. Mi casa estaba completamente destruida", agregó.
El daño sigue siendo visible en gran parte de Beirut. El puerto parece un lugar bombardeado y los silos de grano sin reparar. Una enorme pancarta en un edificio con vista al puerto dice: "Rehenes de un Estado asesino".
A las 18:07, hora de la explosión, miles de personas marcharon hacia el puerto para homenajear a las víctimas. Los manifestantes también se concentraron frente al Palacio de Justicia y el cuartel central de los bomberos, así como en barrios alcanzados por la explosión.
Los bancos, comercios y organismos públicos amanecieron cerrados luego de que se decretara una jornada de duelo nacional por el aniversario, que coincide con un colapso económico y financiero sin precedentes y una parálisis política que desde hace un año tiene sin gobierno efectivo al país árabe de Medio Oriente.
Reacción de la comunidad internacional
En un informe sumamente crítico, la organización de derechos humanos Human Rights Watch acusó ayer a las autoridades de Líbano de negligencia criminal, de violación del derecho a la vida y de bloquear la investigación local sobre la devastadora explosión.
Un día antes, Amnistía Internacional dijo que "las autoridades libanesas se pasaron el último año obstaculizando de forma vergonzosa la investigación por la verdad y la justicia de la víctimas".
En tanto, unos 40 jefes de Estado y de Gobierno y diplomáticos participaron hoy de una conferencia en París organizada por Francia y la ONU con la esperanza de recaudar cientos de millones de dólares en ayuda para que el Líbano pueda satisfacer sus crecientes necesidades humanitarias.
Beirut: la explosión en el puerto agudizó la crisis y las marchas amenazan con voltear al gobierno
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció "cerca de u$s 100 millones en nueva ayuda humanitaria" para Líbano, mientras que su par francés, Emmanuel Macron, prometió 100 millones de euros.
En el Vaticano, el papa Francisco instó el mundo a apoyar al Líbano: "Un año después de la terrible explosión en el puerto de Beirut, capital del Líbano, que causó muerte y destrucción, mi pensamiento se dirige a ese querido país, especialmente a las víctimas, a sus familias", dijo.
Las más leídas de Internacionales
Por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
Preocupante pronóstico en New York Times: "Putin no tiene salidas fáciles y eso es lo que más aterra"
La dura advertencia del francotirador más letal de Ucrania a los soldados rusos: "Cuando llegue la hora de matar, no dudaré"
Guerra Rusia-Ucrania: la fuerte señal de Vladímir Putin en las negociaciones por la paz
Vacuna COVID: la OMS suspendió la evaluación de la Sputnik V por la invasión de Rusia a Ucrania
Destacadas de hoy
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 30 de marzo

Compartí tus comentarios