EN VIVO | Carlos III fue proclamado Rey del Reino Unido y ya hay fecha confirmada para el funeral de Isabel II
Carlos III fue proclamado hoy oficialmente como rey del Reino Unido en una ceremonia llena de simbolismos en el Palacio de Saint James del centro Londres. El plan del funeral de Isabel II.
Hay fecha confirmada para el funeral de Isabel II
Los funerales de la reina Isabel II, fallecida esta semana tras 70 años en el trono, se celebrarán el lunes 19 de septiembre a las 1000 GMT, según informó el sábado el máximo responsable de los actos de Estado en Inglaterra.
El féretro será trasladado el domingo desde el castillo de Balmoral a Edimburgo, antes de viajar en avión a Londres el martes. Posteriormente, permanecerá en el Westminster Hall desde el miércoles hasta la mañana del funeral, que se celebrará en la Abadía de Westminster de Londres.
"Cumpliremos con nuestro deber en los próximos días con la mayor de las tristezas, pero también con la más firme determinación de garantizar una despedida adecuada a una de las figuras definitorias de nuestro tiempo", dijo el conde mariscal, Edward Fitzalan-Howard, duque de Norfolk.
El cuerpo de la reina descansa actualmente en un ataúd de roble cubierto con el estandarte real de Escocia y con una corona de flores colocada encima en el salón de baile del castillo de Balmoral.
Príncipe William: 'Sabía que llegaría este día'
William, príncipe de Gales y nieto de Isabel II, publicó una breve declaración en su Instagram, en el que dijo que si bien el mundo ha perdido a un líder, "yo, sin embargo, he perdido a una abuela".
"Sabía que llegaría este día", dice refiriéndose al fallecimiento de la Reina, "pero pasará algún tiempo antes de que la realidad de la vida sin Grannie se sienta realmente real".
Y agregó: "Honraré su memoria apoyando a mi padre, el Rey, en todo lo que pueda".
La despedida de la familia
Las imágenes de la transmisión de la BBC muestra a la familia saludando a los simpatizantes mientras se paran en las puertas para despedirse antes de regresar a los terrenos del castillo.
Algunos miembros de la familia se emocionaron al leer lo que la gente ha escrito sobre la Reina en los tributos florales afuera de Balmoral.
Según destacó la BBC, se vio a miembros de la Familia Real dirigiéndose a Crathie Kirk en cuatro Land Rovers, para asistir a un servicio familiar privado.
Los miembros de la familia que asistirán al breve servicio incluyen a la Princesa Ana, su esposo, el Comandante Tim Laurence y sus hijos Zara Tindall y Peter Phillips. El príncipe Andrew y sus hijas, las princesas Beatrice y Eugenie. Y también el Conde y la Condesa de Wessex y su hija Lady Louise.
Mientras tanto, el rey Carlos, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry se fueron ayer de Balmoral.
"Hip, hip, hooray!": el grito de proclamación hacia Carlos III
David White, el Rey de las Armas de la Jarretera, hizo la proclamación flanqueado por trompetistas en túnicas con adornos dorados antes de liderar los vítores para el nuevo rey: "¡Hip, hip, hurra!".
Los saludos con armas resonaron en Hyde Park, en la Torre de Londres y en los sitios militares de todo el Reino Unido cuando anunció la noticia, y los soldados con túnicas escarlata en el patio del palacio se quitaron los sombreros de piel de oso en un saludo real.
Así se veía el Royal Exchange el 8 de febrero de 1952, cuando se leyó la Proclamación de Adhesión de la Reina Isabel II.
La ceremonia fue similar a la que llevaron a cabo hoy en St James's Park. Los trompetistas tocaron un Saludo Real y la banda entonó el nuevo Himno Nacional.
Finalmente, el Lord Mayor llamó a "tres hurras por Su Majestad el Rey".
El discurso de Carlos III al asumir como Rey
"El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (...) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite", afirmó luego el nuevo líder de la corona británica.
"Al asumir estas responsabilidades, me esforzaré por seguir el ejemplo inspirador que se me ha dado al defender el gobierno constitucional y buscar la paz, la armonía y la prosperidad de los pueblos de estas Islas y de los Reinos y Territorios de la Commonwealth en todo el mundo".
El rey Carlos III fue secundado en el escenario por el Príncipe William, el nuevo Príncipe de Gales; y Camila, la flamante reina consorte.
Carlos III fue proclamado hoy oficialmente como rey del Reino Unido en una ceremonia llena de simbolismos en el Palacio de Saint James del centro Londres, lo que abre una nueva era en la historia del país tras las siete décadas de monarquía de Isabel II.
El hasta hace poco heredero de la corona británica se convirtió en soberano el jueves en el momento en que murió su madre de 96 años, pero fue proclamado oficialmente hoy por un cuerpo ceremonial conocido como el Consejo de Adhesión.
Durante la ceremonia, por primera vez televisada, las banderas volvieron a ondear en lo alto y estarán así hasta el domingo cuando volverán a posar a media en señal de duelo por la muerte de Isabel II.
"El príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III... ¡Dios salve al rey!", proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.
John Lydon, ex cantante de los Sex Pistols, fue otra de las celebridades que se manifestó por la muerte de Isabel II, curiosamente 24 horas luego del fallecimiento y poco después de que el himno nacional del Reino Unido cambiara su versión de "God Save the Queen" ("Dios Salve a la Reina") a "God Save the King" ("Dios Salve al Rey").
"Descansa en paz Reina Isabel II", fue el mensaje posteado por el artista en su perfil de Twitter. La mítica banda punk inglesa fue de las principales opositoras, desde la música, al reinado británico.
La anécdota de Theresa May con la reina Isabel II que hizo reír a todo el Parlamento británico
Tras la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, y tal como estaba estipulado, los asuntos ordinarios del Parlamento se sustituyeron por una sesión especial para que los legisladores rindieran homenaje y compartieran sus recuerdos de la difunta monarca.
El evento contó con la presencia de los representantes de los principales partidos políticos y de la flamante primera ministra Liz Truss, así como de sus antecesores Boris Johnson y Theresa May, ambos del Partido Conservador.
Uno de los segmentos con mayor difusión en redes fue protagonizado por Theresa May, quien recordó lo mortificada que estaba cuando Isabel II la sorprendió devolviendo a un plato un trozo de queso que se le había caído al pasto, mientras ayudaba a preparar un picnic en Balmoral, la residencia en Escocia donde años más tarde fallecería la misma Soberana.
Leé la nota completa en este enlace.
Durante los primeros instantes de su encuentro con la premier británica Liz Truss en el Palacio de Buckingham, el rey Carlos III le confesó a su interlocutora sobre la muerte de su madre Isabel II: "Fue el momento que había estado temiendo".
Truss, quien lleva pocos días en su cargo, reemplazó al polémico Boris Johnson, que durante su gestión quedó salpicado por varios escándalos, entre ellos el de un festejo en medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, fue uno de los primeros funcionarios argentinos en acercarse hasta la embajada británica en Buenos Aires para firmar el libro de condolencias por la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra.
La imagen del momento y un mensaje fueron compartidos en Twitter por la titular de la sede diplomática del Reino Unido en Argentina, Kirsty Hayes: "Muchas gracias ministro Aníbal Fernández por acercarse a la Embajada para expresar su solidaridad ante el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II y firmar el libro de condolencias. Valoramos mucho su acompañamiento en este triste momento".
Netflix suspendió las grabaciones de "The Crown", la serie sobre la Corona británica
La filmación de "The Crown", la galardonada serie de Netflix sobre la Corona británica, fue suspendida tras la muerte de la reina Isabel II.
Una escena que cubre el trágico fallecimiento de la princesa Diana en París en agosto de 1997 estaba programada para ser filmada entre ayer y este viernes en Barcelona.
Sin embargo, la grabación de la sexta temporada del programa se detuvo durante al menos una semana, en señal de respeto tras el deceso de la monarca a los 96 años en el Castillo de Balmoral, en Escocia.
El arzobispo de Canterbury concluyó este viernes la misa en homenaje a Isabel II en la Catedral de St. Paul leyendo una bendición seguida de una conmovedora interpretación de "God Save the King" ("Dios Salve al Rey") por parte del coro y la congregación.
Fue la primera interpretación pública oficial de esas palabras, después del reinado de 70 años de la fallecida monarca.
Más temprano en el servicio, un gaitero tocó un lamento, recordando a todos el amor de la difunta reina por Escocia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó este viernes que asistirá al funeral de la fallecida reina de Inglaterra, Isabel II.
"Todavía no conozco los detalles, pero iré", le aseguró el mandatario a un grupo de periodistas. En este sentido, la fecha del funeral aún no ha sido confirmada. Sin embargo, se espera que se lleve a cabo el lunes 19 de septiembre en la célebre Abadía de Westminster, ubicada en Londres.
Las primeras imágenes del encuentro entre el Rey Carlos III y la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss
Durante su primer discurso como rey, Carlos III de Inglaterra les otorgó los títulos de príncipe y princesa de Gales a su hijo mayor, William, y a su nuera, Kate. De esta manera les transmitió los títulos que anteriormente ostentaban él y su difunta esposa Diana.
"Con Kate a su lado, nuestros nuevos príncipe y princesa de Gales seguirán, lo sé, inspirando y liderando nuestras conversaciones nacionales, ayudando a poner en el centro a los marginados, en lo que se puede prestar una ayuda vital", dijo el nuevo monarca durante su mensaje inaugural que fue seguido con mucha atención en todo el mundo.
Los soldados de Ucrania homenajearon a Isabel II en los misiles que usarán contra Rusia
Si bien la figura de la fallecida reina Isabel II de Inglaterra fue recordada en diversas partes del mundo, uno de los homenajes más inesperados fue protagonizado por soldados de Ucrania.
Los militares que defienden a su país de la invasión rusa colocaron mensajes para la extinta monarca del Reino Unido en el lateral de los misiles que están listos para ser disparados contra las tropas de Vladimir Putin. "Descanse en paz Reina Isabel II", podía leerse en el material bélico.
El primer discurso de Carlos III como Rey de Inglaterra
Una mujer desconocida rompió el protocolo y besó al nuevo rey Carlos III de Inglaterra
En lo que representó una ruptura del protocolo y provocó el revuelo entre la custodia de Carlos III, una mujer no identificada le dio un beso en la mejilla al nuevo monarca durante su recorrida en las afueras del Palacio de Buckingham, en Londres.
Sin embargo, según el diario británico The Guardian la mujer le consultó al hijo de Isabel II antes de darle un beso en la mejilla, y el rey aceptó mientras inclinaba la cabeza.
En su primer discurso, Carlos III aseguró que servirá al Reino Unido con "lealtad, respeto y amor"
En su primer discurso como rey, Carlos III de Inglaterra aseguró este viernes que servirá a su país con "lealtad, respeto y amor".
Durante su discurso grabado, el nuevo monarca señaló que "mi vida dará un cambio cuando asuma mis nuevas responsabilidades, y ya no podré dedicarle el mismo tiempo y energía a las cuestiones a las que me dedicaba hasta este momento".
Por su parte, le dedicó una parte de su mensaje a su fallecida madre Isabel II: "Ella se sacrificó por su deber, se consagró y se entregó sin destajo y se dedicó al progreso del Reino Unido. Madre, gracias por tu amor y devoción".
Leé la nota completa en este enlace.
La primera ministra británica Liz Truss se reunió este viernes en el Palacio de Buckingham con el flamante rey de Inglaterra, Carlos III, tras la muerte de su madre Isabel II.
Esta fue la primera audiencia privada entre ambos, ya que que Truss asumió su cargo hace pocos días en reemplazo de Boris Johnson.
Los británicos en particular y el resto del mundo aguardan con gran expectativa el discurso que Carlos III, nuevo rey de Inglaterra, tiene planeado brindar a las 18 hora del Reino Unido (las 14:00 horario de Argentina) tras la muerte de su madre, Isabel II.
Al mismo tiempo, habrá un servicio en homenaje a la Reina Isabel II en la Catedral de St. Paul en Londres.
Los asistentes al servicio cantarán la primera interpretación oficial de "God Save the King" ("Dios salve al rey"). La letra del himno nacional del Reino Unido cambiará de "Queen" a "King" y "her victorious" a "him victorious".
El mensaje que debía emitir el secretario privado de la Reina era "London Bridge ha caído": código de la muerte de Isabel II. Cuando su padre Jorge VI murió en febrero de 1952, el código había sido "Hyde Park Corner". Pero la elección esta vez fue más que una elección arbitraria de la topografía de Londres; más bien, palabras que denotan un profundo colapso.
La nación se siente ahora huérfana. No importa lo mucho que se anticipe la muerte de una figura materna; nunca es fácil el momento de su fallecimiento. En este caso, la conmoción de la realidad es especialmente aguda, porque Isabel II parecía encarnar en su longevidad personal la continuidad tranquilizadora de la historia británica; del Reino Unido de las cuatro naciones y, más allá, de la Commonwealth.
Leé la nota completa en este enlace.
El público se empieza a reunir en la Catedral de St. Paul para el servicio en recuerdo de la Reina
A las 18 horas en Gran Bretaña (14 en Argentina), la Catedral de St. Paul (San Pablo), ubicada en el corazón de Londres, realizará un servicio de recuerdo especial para la Reina Isabel II.
Ahora, la gente reunida en las puertas de la Catedral desde las 15, hora local, están comenzando a entrar luego de que se distribuyeran unas 2000 pulseras a miembros del público allí presentes para que puedan ingresar a la ceremonia.
Se espera también la presencia de la primera ministra, Liz Truss, y de todos los ministros más importantes del Gabinete.
El rey Carlos III se reunió con la primera ministra Liz Truss
El rey Carlos III llevó a cabo su primera audiencia en persona con la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, en el Palacio de Buckingham, a donde llegó hace poco más de una hora.
Luego de la renuncia de Boris Johnson a la cabeza de Downing Street, este mismo martes Truss, su reemplazante, se reunió con la Reina Isabel II, quién la nombró primera ministra y aceptó su mandato.
Ahora, tan solo 72 horas después, Truss se reunió por primera vez con su primogénito y nuevo rey de Gran Bretaña, Carlos III. Más tarde, la primera ministra asistirá a un servicio de recuerdo para la reina Isabel II en la Catedral de San Pablo en Londres.
Murió la Reina Isabel II: qué pasará con los billetes, pasaportes y hasta el himno del Reino Unido
Horas después de la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra, muchos comenzaron a preguntarse qué pasará con los billetes, pasaportes y hasta el himno nacional del Reino Unido, tres elementos cotidianos para todos los británicos en los que se podía observar una imagen de la fallecida monarca o escuchar una referencia hacia ella.
Por un lado, el rostro de Isabel II ha aparecido en todos los billetes del Banco de Inglaterra desde 1960, aunque los billetes emitidos por los bancos de Escocia e Irlanda del Norte no representan a la monarca.
Leé la nota completa en este enlace.
El rey Carlos III prepara su primer discurso televisado
Este viernes a las 18 (hora local) se emitirá por televisión el primer mensaje del rey Carlos III a la población. Ahora, poco después de su efusiva llegada al Palacio de Buckingham, el monarca prepara y filma lo que dirá.
La bandera real vuelve a ondear sobre el Palacio de Buckingham
La bandera real británica, el Royal Standard, vuelve a volar sobre el Palacio de Buckingham ante la llegada del rey Carlos III al edificio por primera vez como monarca.
La bandera ondea cuando el soberano está en uno los palacios reales, y nunca ondea a media asta, incluso después de la muerte de la Reina, ya que siempre hay un soberano en el trono.
Hasta la llegada de Carlos III al Palacio, la bandera británica colgaba a media asta en señal de duelo.
La Reina Isabel II falleció a los 96 años de edad, luego de 70 años de reinado en Reino Unido. La noticia conmocionó el mundo entero y en nuestro país algunos usuarios llenaron las redes sociales con cientos de memes de la "competencia de vida" entre la monarca y Mirtha Legrand, por sus respectivas edades.
La conductora y actriz Mirtha Legrand tiene 95 años y ayer se refirió a la muerte de la Reina Isabell II, quien falleció a horas de la tarde en el castillo de Balmoral, su residencia de verano en Escocia.
"Estoy muy dolida. Me sorprendió mal. Yo sabía que no estaba muy bien de salud, pero me dio muchísima pena. Yo la sigo desde que asumió el reinado. Ella tenía 25 años... Fueron 70 años de reinado. Toda una vida", lamentó Mirtha Legrand en diálogo con la revista Gente.
Luego de la muerte de la Reina Isabel II, y pese a la tristeza de toda la población británica, el protocolo continúa: su fallecimiento activó la Operación London Bridge, la cual establece todos los detalles de cómo debe gestionarse el fallecimiento de la monarca más longeva del Reino Unido y la proclamación de su primogénito, Carlos III.
Así, al segundo día de la muerte de Isabel II, ya se está arreglando la agenda para organizar tanto su funeral como la proclamación del nuevo rey y su posterior coronación: los detalles del día dos según el protocolo británico y qué implica la proclamación de Carlos III como rey.
Carlos III ya ingresó al Palacio de Buckingham
Mientras el rey Carlos III y Camila de Cornualles contemplaban las miles de flores dispuestas frente al Palacio de Buckingham en recuerdo de la Reina Isabel II, la multitud expresó sus condolencias, cantó el himno y festejó la asunción de Carlos al grito de "Viva el Rey".
Cabe resaltar, que según los expertos, el hecho de que el Rey ingresó a Buckingham caminando y se detuvo a saludar a la gente es "revolucionario", ya que la monarquía suele acceder al Palacio en auto.
Carlos III y Camila de Cornualles en el Palacio de Buckingham, contemplando los arreglos florales
El rey Carlos III y Camila de Cornualles saludaron a la gente en el Palacio de Buckingham
El rey Carlos III y su esposa, Camila de Cornualles, llegaron al Palacio de Buckingham y se bajaron del auto para saludar a la gente allí presente. Luego, pasearon por las puertas del palacio y contemplaron los miles de arreglos florales dispuestos en tributo de la Reina Isabel II.
El rey Carlos III llegó al Palacio de Buckingham
El rey Carlos III llegó hace instantes al Palacio de Buckingham, donde lo recibió una multitud: tanto él como su esposa, Camila de Cornualles, se bajaron del auto a saludar a la gente allí presente.
Se trata de las primeras imágenes de Carlos III luego de la muerte de su madre, la reina Isabel II. Ahora, el rey se reunirá con la primera ministra, Liz Truss, y más tarde compartirá su primer discurso como monarca con la población.
Camilla Parker Bowles, segunda esposa de Carlos de Inglaterra, será coronada hoy como reina consorte de Reino Unido por decisión de la propia Reina Isabel II, quien falleció ayer a sus 96 años.
"Cuando mi hijo Carlos se convierta en rey, sé que le darán a él y a su mujer Camila el mismo apoyo que me han dado a mí. Es mi sincero deseo que, cuando llegue ese momento, Camilla sea conocida como reina consorte mientras continúa su propio y leal servicio", pidió la reina el pasado 6 de febrero de 2022.
Leé la nota completa en este enlace.
El rey Carlos III llegó a Londres
El rey Carlos III aterrizó hace instantes en Londres tras volar desde Escocia, donde murió Isabel II este viernes en el Castillo de Balmoral. El nuevo rey ahora deberá supervisar la organización del funeral de su madre y asistir a la proclamación que se llevará a cabo este sábado.
Además, este viernes se reunirá por primera vez en persona con la primera ministra Liz Truss y, más tarde, hablará al pueblo británico por primera vez desde la muerte de Isabel II.
Los saludos de celebridades
Figuras destacadas de las letras y el espectáculo despidieron a Isabel II.
La actriz Helen Mirren, que interpretó a Isabel en la película biográfica de 2006 "La reina", se mostró "orgullosa de ser isabelina". "Lloramos a una mujer que, con o sin corona, era el epítome de nobleza", dijo la intérprete inglesa.
El músico y cantante Elton John dijo estar "profundamente entristecido" por el fallecimiento de la reina. "Era una presencia inspiradora para estar cerca y dirigió el país a través de algunos de nuestros momentos más grandes y más oscuros con gracia, decencia y genuina calidez", escribió en Instagram.
Por su parte Mick Jagger, líder de los Rolling Stones, lamentó la pérdida de alguien que había estado presente durante toda su vida. "En mi infancia me acuerdo de haber visto los momentos más destacados de su boda en la televisión. La recuerdo siendo una hermosa joven, hasta la muy querida abuela de la nación", comentó.
Y Paul McCartney le rindió homenaje a ella y a su hijo Carlos, que la sucede en el trono. "Dios bendiga a la reina Isabel II... Larga vida al rey", tuiteó.
En todo el Reino Unido y el extranjero comenzó el saludo de cañón por la muerte de la Reina Isabel II. La Artillería Real a Caballo de la Tropa del Rey ya dispara 96 proyectiles, uno por cada año de vida de la Reina, en Hyde Park y en todas las estaciones de saludo. Las rondas se disparan a intervalos de 10 segundos.
Boris Johnson: "La Reina estaba radiante en la reunión final'
El ex primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, compartió en el Parlamento inglés su experiencia sobre la última reunión que sostuvo con la Reina Isabel II el pasado martes, cuando esta le aceptó su renuncia como titular de Downing Street.
Aquí, Johnson indicó que Isabel II estaba "radiante" en su último encuentro: "Siempre conocedora y fascinada por la política como yo recuerdo, y tan sabia en sus consejos como cualquiera que yo conozca, si no más sabia".
"Ese impulso de cumplir con su deber la llevó hasta su décima década, hasta ese mismo momento en Balmoral, hace solo tres días, cuando despidió a su 14.º primer ministro y le dio la bienvenida al 15.º", recordó el ex premier respecto a la reuniín que sostuvo con Isabel II hace solo días.
Cuándo será el funeral de Isabel II
Por protocolo, el funeral de la reina Isabel II debe desarrollarse 10 días después del fallecimiento, más precisamente el próximo 18 de septiembre. Al igual que la coronación del rey, se espera sea celebrado en la Abadía de Westminster, lo que la convertiría en la primera soberana en tener un funeral allí desde 1760.
A la ceremonia asistirán líderes de todo el mundo. En los momentos posteriores al evento, Isabel II será enterrada en la Capilla de San Jorge, en los terrenos del Castillo de Windsor.
Sus restos yacerán junto a los de su padre el rey Jorge VI, su hermana la princesa Margarita y su también difundo esposo el príncipe Felipe.
Las primeras imágenes de Carlos III tras la muerte de su madre
La BBC captó por primera vez en cámara a Carlos III, nuevo rey de Gran Bretaña, tras la muerte de su madre.
Se lo vio acompañado de su esposa, Camila Parker Bowles, llegando al aeropuerto de Aberdeen, en Escocia, desde donde viajará a Londres para comenzar con el protocolo para el funeral de Isabel II y su proclamación como rey.
A poco menos de una semana de asumir, la flamante nueva primera ministra de Gran Bretaña, Liz Truss, se enfrenta a la particular situación que implica la muerte de la reina Isabel II.
En este marco, al participar de la sesión parlamentaria especial que se está llevando a cabo este viernes, Truss reveló que el jueves por la noche dialogó con Carlos III, primogénito de Isabel y nuevo rey del Reino Unido.
"Incluso mientras está de luto, su sentido del deber y el servicio es claro", aseguró la titular de Downing Street. "La Corona perdura, nuestra nación perdura y en ese espíritu digo: 'Dios salve al Rey'", proclamó.
Confirmado: el rey Carlos III dará su primer discurso como rey a las 18 horas de Gran Bretaña
Carlos III hablará por primera vez como rey tras la muerte de su madre, Isabel II, a las 18 horas de Gran Bretaña (14 en Argentina): así lo confirmó hace instantes el presidente de la Cámara de los Comunes, Sir Lindsay Hoyle, en la sesión parlamentaria especial de este viernes.
En su discurso, Hoyle también destacó el rol de la reina Isabel II y le agradeció sus servicios: "Como la monarca con más años de servicio que ha conocido este país, se le habría asegurado una entrada notable en nuestros libros de historia, incluso si no fuera por la magnificencia con la que asumió el papel de Reina".