

El alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, reclamó hoy la creación de una comisión que visite al presidente venezolano, Hugo Chávez, para conocer su situación de salud, algo que, consideró, es ‘un derecho‘.
‘No estoy pidiendo permiso para ir a Cuba. Creo que tenemos derecho a ir hasta allá y ver qué es lo que pasa. Debemos ir y punto‘, indicó Ledezma en un comunicado difundido en Caracas y publicado en su página web.
Chávez se encuentra hospitalizado en La Habana desde que el pasado 11 de diciembre fue operado de un cáncer, por cuarta ocasión, y se mantiene ‘estable‘ aunque en estado ‘delicado‘ tras sufrir nuevas complicaciones en su proceso postoperatorio. ‘Ya basta de misterios, Venezuela no es una colonia de Cuba, lo planteo por la memoria de Bolívar, de Miranda, de Rivas de Sucre, de Anzoátegui y de tantos otros héroes de nuestra patria‘, agregó Ledezma, coordinador de campaña de la oposición en las pasadas elecciones regionales, en las que el chavismo arrasó.
Según Ledezma esa comisión debería estar constituida por parlamentarios y ‘autoridades legítimas‘, como los gobernadores de Miranda (centro), Henrique Capriles, y de Lara (oeste) Henry Falcón, y por él mismo. ‘Médicos de solvencia profesional y moral‘ también deberían formar parte de esa comisión, según Ledezma, quien consideró que el grupo debería viajar ‘cuanto antes a La Habana‘.
El Gobierno venezolano ha mantenido que Chávez está estable y ‘delicado‘, aunque en los últimos dos días no se ha emitido ningún comunicado oficial sobre su situación. El presidente venezolano anunció el pasado 8 de diciembre la necesidad de someterse a una nueva operación por el cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011, del que se sabe que está situado en la zona pélvica pero no su tipología ni ubicación exacta.
Elección clave en la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional de Venezuela (AN) instalará su primera sesión del año el próximo 5 de enero y escogerá ese mismo día una nueva Junta Directiva, compuesta por un presidente y dos vicepresidentes.
La convocatoria oficial para el inicio del año legislativo fue lanzada hoy por el actual presidente del Parlamento, el diputado oficialista Diosdado Cabello, siguiendo lo establecido en el artículo 219 de la Constitución Nacional.
La elección anual de la directiva de la AN tiene este año una relevancia especial, en vista del delicado estado de salud de Chávez, y quien podría no estar en condiciones para asistir al acto de toma de posesión de su nuevo período de gobierno, pautado para el próximo 10 de enero.
De presentarse este escenario, la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia deberán empezar a estudiar si existe una "falta temporal" o una "falta absoluta" del presidente venezolano, figuras previstas en la Constitución.
Al vencerse el período de gobierno de seis años del poder ejecutivo, el artículo 233 de la Carta Magna establece que el presidente o presidenta de la AN debe encargarse temporalmente de la Presidencia mientras se convocan nuevas elecciones generales.
La Asamblea Nacional venezolana se encuentra dominada en su mayoría por diputados del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con 98 escaños; mientras que la oposición, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuenta con 67 plazas.
Una elección previsible para ocupar el cargo del presidente del Parlamento sería la ratificación del diputado Diosdado Cabello, en funciones desde hace un año y uno de los principales líderes políticos del país en ausencia de Chávez.
Este panorama sólo podría ser frustrado por un cambio de estrategia o bien una división en las filas del chavismo, para elegir a otro diputado que aporte una dinámica distinta a la conducción de la Asamblea.
La sesión inaugural del año 2013 en la AN se realizará este sábado a partir de las 12:00 ( 13.30 hora argentina).


