

En plena tensión pese al alto al fuego, Pakistán y la India anunciaron este miércoles la expulsión recíproca de un diplomático cada uno. Las dos partes acusaron a los funcionarios de otro país de estar involucrados en actividades de espionaje.
Todo ocurre en medio de una tregua a la que habían llegado los países en conflicto el fin de semana. ¿Podría escalar?
India y Pakistán expulsaron a los diplomáticos
Pakistán declaró "persona no grata" a un miembro del personal de la Alta Comisión India en Islamabad.
El funcionario recibió órdenes de abandonar Pakistán en 24 horas, comunicó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El encargado de Negocios indio fue citado en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán, donde se emitió una gestión formal que comunicaba la decisión, señaló este organismo. Además, le pidió a la misión diplomática india garantizar que su personal evitara acciones inconsistentes con sus responsabilidades diplomáticas.
Según medios de la India, el Gobierno local anunció anteriormente que había expulsado a un funcionario de la Alta Comisión de Pakistán en Nueva Delhi, pidiéndole abandonar el país en 24 horas.
El diplomático paquistaní, declarado "persona no grata" por las autoridades indias, estaba "involucrado en actividades no acordes con su estatus oficial en la India", según un comunicado del Ministerio indio de Asuntos Exteriores.
El conflicto entre India y Pakistán
Hace semanas la tensión frente a una posible guerra entre India y Pakistán aumenta. Es que ambos países vecinos tienen un largo historial de conflicto.
Las diferencias ideológicas entre los dos, así como problemas en la división de territorios, son el principal origen de que mantengan un conflicto latente desde, al menos, 1947.
Originariamente, Pakistán e India compartían territorios, ya que ambos eran parte del subcontinente indio, en su momento, colonia británica. Esta se dividía en dos estados: India (de mayoría hindú) y Pakistán (de mayoría musulmana).

Al independizarse de Gran Bretaña, en 1947, la partición del territorio y las divisiones provocan los primeros conflictos que derivan en una masacre de un millón de muertos. Incluso, a finales de ese año estalla la primera guerra indo-pakistaní por el control de Cachemira, una región anexada a India que aún continúa en conflicto.



