Los países de América latina precisan contar con mejor infraestructura, perfeccionar las condiciones para los negocios, mejorar la educación y diversificar las economías para volver a crecer a tasas más altas, dijo hoy el primer vice director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton.


Lipton señaló que esas prioridades ganan importancia con un escenario externo complicado, marcado por una recuperación modesta y desigual, commodities más baratas y la expectativa de que aumenten en breve las tasas de interés en Estados Unidos. El funcionario insistió con la necesidad de poner en marcha reformas estructurales, aunque reconoció que en la región hubo avances significativos, como los progresos sociales que se obtuvieron a través del programa Bolsa Familia en Brasil.

recordó que el crecimiento global continúa moderado y los precios de las commodities parecen estabilizarse, pero por debajo de los niveles de 2011, lo que afecta a países que son grandes exportadores de esos productos. Por otro lado, la suba de la tasa en Estados Unidos, que la mayor parte de los economistas esperan para septiembre, puede generar volatilidad en los mercados.


Lipton dijo que América latina y El Caribe desacelerarán por quinto año consecutivo, creciendo por debajo de 1% en 2015. El peor desempeño se dará en América del Sur, donde las tres economías más grandes –Brasil, Argentina y Venezuela—se contraerán. Para Brasil, el FMI proyecta una retracción de 1%. La recuperación un poco más fuerte de Estados Unidos ayudará a México, América Central y El Caribe.


El funcionario habló en la apertura del seminario sobre América latina promovido por el FMI, en Washington, llamado “Desafíos crecientes para el crecimiento y la estabilidad en un ambiente global en transición”. El ministro de Economía, Joaquim Levy, participará hoy de un panel.

FUENTE: Agencias internarcionales