El Tribunal Constitucional de Bolivia aceptó la propuesta del Ejecutivo para llevar adelante una ley que habilita la Reforma Parcial de la Constitución con el único objetivo de ampliar el número de mandatos consecutivos permitidos al presidente.

Según propuso el gobierno de Evo Morales, la modificación deberá ser refrendada en una consulta popular que se llevará el próximo 21 de febrero próximo.

En el fallo, la justicia declaró constitucional el texto de la norma, que le había sido remitido la semana pasada por la Asamblea Legislativa, informó el magistrado Ruddy Flores en unas declaraciones a medios locales.

La ley modifica el artículo 168 de la Carta Magna para ampliar de dos a tres la cantidad de mandatos presidenciales consecutivos permitidos, al sustituir el término "una sola vez" por "dos veces", en referencia al número de reelecciones.

Si gana el "sí" en la convocatoria electoral, Evo Morales podrá presentarse como candidato a las elecciones de 2019 con el fin de lograr el que sería su cuarto mandato consecutivo.

Junto a los ministros del Gobierno y las organizaciones sociales y sindicales afines al oficialismo, Morales participó ayer en la celebración del récord de continuidad en el máximo cargo de la República. El ex dirigente cocalero se convirtió en el presidente que más tiempo gobernó Bolivia de forma continua, al superar los nueve años, ocho meses y veintiséis días consecutivos de gobierno que logró Andrés de Santa Cruz en el período 1829-1839.

Ataviado con un poncho andino y guiado por sacerdotes aymarás, el líder indígena presentó una ofrenda a la Pachamama, ceremonia típica de los Andes bolivianos en un ritual en la ciudadela de Tiahuanacu en la que participó con su vicepresidente Álvaro García Linera y su equipo de ministros.

"Hemos superado muchos escollos. Sin la unidad del pueblo y de nuestros movimientos sociales no podíamos gobernar tanto tiempo", reflexionó.

"Quiero decirle, desde Tiahuanacu, este centro sagrado, a todo el pueblo boliviano, que personalmente estoy muy satisfecho, contento y con mucha más fuerza para seguir avanzando, para garantizar una liberación definitiva para Bolivia y desde aquí aportar nuestra experiencia para todo el mundo", señaló.

"Cuando el presidente termine su tercer periodo, el 22 de enero de 2020, habrá completado 14 años en el mando y se habrá convertido en el gobernante con más tiempo en el poder de toda la historia, superando a Víctor Paz Estenssoro y Hugo Banzer", anticipó el historiador y ex presidente Carlos Mesa. Banzer y Paz gobernaron diez y 12 años respectivamente de modo discontinuo.

Evo Morales ganó tres veces en las urnas. La primera en diciembre de 2005 con el 53,7%; la segunda en 2009 con el 64% y el año pasado con el 61%. Además, salió airoso de un referéndum revocatorio de mandato al obtener un 67% de respaldo ciudadano.

Morales, quien nació en el municipio indígena de Orinoca del departamento de Oruro, cumplirá el próximo lunes 56 años y aspira a ser habilitado para presentarse para el período 2020-2025. El récord de permanencia en el gobierno de Evo Morales se seguirá festejando en diferentes municipios de Bolivia; el sábado será en la región productora de coca del trópico de Cochabamba, centro de Bolivia.