Israel

La impresionante 'estampida' que causó decenas de muertos durante una peregrinación ortodoxa

Fue durante una fiesta religiosa multitudinaria en el norte del país, a la que habrían asistido 100.000 personas. Todavía no se sabe la causa. Se decretó luto nacional

El evento más multitudinario en Israel desde el inicio de la pandemia de coronavirus se convirtió en una pesadilla que dejó decenas de muertos. 

Durante una peregrinación judía ortodoxa en el norte del país se produjo una gigantesca estampida, por causas que todavía se desconocen, que dejó 44 muertos hasta el momento y más de 150 heridos en gravísimo estado.

La cadena de televisión israelí Kan mostró imágenes donde se ve cómo una valla metálica cedió ante la presión de la multitud. "La gente se amontonaba una encima de otra, se aplastaban unos a otros", declaró una periodista que estaba cubriendo la peregrinación.

Decenas de miles de personas asistieron a la peregrinación anual de Lag Baomer. Según las autoridades, se había permitido la presencia de 10.000 personas, pero los organizadores aseguran que llegaron más de 30.000 fieles de todo el país. Fuentes no oficiales sostienen que hubo 100.000 peregrinos.

"La catástrofe del monte Merón es una de las más graves que ha golpeado al Estado de Israel", lamentó en Twitter el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien decretó el domingo próximo como día de luto nacional.

Imágenes publicadas en redes sociales mostraron una procesión en medio de una muchedumbre compacta y que se acercaba a una estructura metálica, donde judíos religiosos estaban de pie en torno a una hoguera.

Un sobreviviente aseguró que "la policía llegó y decidió cerrar la rampa de salida de una de las hogueras repleta de gente. Llegaron cada vez más personas y la policía no las dejaba salir. Comenzaron a apretarse unos contra otros. La policía no reabrió la valla hasta que se rompió y toda la multitud se desbordó". 

La peregrinación, que celebra la festividad judía de Lag Baomer, se realiza en Merón en torno a la tumba de Rabí Shimon Bar Yojai, un talmudista del siglo II al que se atribuye la redacción del Zohar, una obra central de la mística judía.

La festividad conmemora el final de una epidemia devastadora entre los alumnos de una escuela talmúdica en aquella época.

Temas relacionados
Más noticias de Israel
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.