

El precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó 0,94 dólares a fines de la pasada semana y cerró a u$s 111,42 el barril, el mayor nivel desde julio de 2008, informó hoy el organismo.
Además de la difícil situación en Libia, la OPEP se ve afectada por protestas en otros de sus principales miembros como Arabia Saudita e Irán.
En el mercado asiático un litro del barril de Brent para entrega en abril se pagó esta mañana a u$s 117,22, 1,25 más que el viernes.
El barril del tipo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) aumentó 1,76 a 106,18 dólares.
La subas del precio del hidrocarburo por la crisis en Libia llevó al gobierno estadounidense a no descartar recurrir a sus reservas estratégicas de petróleo.
“Nosotros miramos nuestras opciones, y las reservas son una que tenemos en consideración”, dijo el nuevo el nuevo jefe de Gabinete del presidente Barack Obama, Bill Daley, a la emisora NBC anoche.
Sin embargo, el funcionario aseguró que para tomar tal decisión todavía debe evaluarse una gran serie de factores, según difundió la agencia de noticias DPA.
Los precios de la gasolina en Estados Unidos crecieron en un mes más de 12%, según datos del sector automovilístico en el país.
El domingo, el galón (3,8 litros) de la gasolina sin plomo costaba un promedio de u$s 3,50 en Estados Unidos.
El mayor precio fue alcanzado en el verano local de 2008, cuando el galón de la gasolina sin plomo alcanzó un valor promedio de u$s 4,11.
