El triunfo electoral de Barack Obama

cosechó esta mañana las primeras reacciones internacionales, la mayoría de ellas destacando la confianza de darle un nuevo impulso a las relaciones bilaterales con Estados Unidos a partir de la reelección del presidente demócrata.

En ese marco, el mandatario egipcio, Mohamed Mursi, uno de los primeros en pronunciarse, envió un mensaje de felicitación a Obama y deseó que los lazos entre ambos países se estrechen para “servir los objetivos conjuntos de justicia, libertad y paz”, publicó la agencia de noticias estatal Mena y consignó la española EFE.

El jefe del gobierno inglés, David Cameron, calificó al político demócrata como un "presidente de EE.UU. con mucho éxito", con el que espera cooperar en muchas áreas, especialmente en los problemas de la economía global.

"Hay tantas cosas que necesitamos hacer, necesitamos impulsar la economía mundial y yo quisiera un acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE", resaltó Cameron, que hace una visita por Oriente Medio.

Entre otras cosas, el primer ministro británico citó la crisis siria como uno de los conflictos que han de ser abordados con EE.UU. a fin de encontrar la manera de resolverlo.

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, también felicitó a Obama por su reelección a la Casa Blanca, y saludó la ‘elección clara‘ de los estadounidenses por un país ‘abierto y solidario, plenamente comprometido en la escena internacional‘.

En tanto, el primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, celebró la reelección del presidente de Estados Unidos y señaló que espera mantener la actual colaboración y relación entre ambas potencias.

“Hemos enviado un mensaje de felicitación al presidente Obama, con quien queremos mantener la misma cooperación que hasta ahora”, dijo Noda, en declaraciones recogidas por la cadena japonesa NHK.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, felicitó a Obama y dijo que confía en que “revalide el buen entendimiento de Europa con Estados Unidos”.

La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, felicitó este miércoles al presidente estadounidense, Barack Obama, por su reelección y saludó su cooperación para superar la crisis financiera.

A su turno, el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, se mostró confiado en que el reelecto mandatario pueda ser ahora “más activo” en política exterior y recordó que deberá afrontar serios problemas, ya que EE.UU. tiene “un gran déficit económico”.

Su homóloga danesa, la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt, no ahorró elogios para alabar a Obama y consideró que el jefe de la Casa Blanca, quien revalidó ayer su mandato, “es una persona que inspira a los otros y con claras visiones para el futuro”.

En tanto, el primer ministro noruego, el laborista Jens Stoltenberg, expresó su confianza en colaborar con Obama para luchar contra los “grandes desafíos” que el mundo afronta.

Desde Riad, el rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdelaziz, deseó “buena salud y alegría” al reelecto presidente estadounidense y destacó que las relaciones entre los dos países son “históricas y fuertes”, según informó la agencia de noticias saudí SPA.

Por otra parte, la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, dijo que la victoria de Obama es “un triunfo de la democracia y de su lucha contra el terrorismo”, y manifestó su deseo de que las relaciones se fortalezcan todavía más durante el segundo mandato.

Por el momento, la única reacción más distante fue la del movimiento islamista Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza.

“Los cambios en el estado de ánimo de las naciones árabes e islámicas hacia la administración estadounidense depende de que se devuelva el equilibrio a la política exterior de Estados Unidos en todas las cuestiones en la región”, dijo en un comunicado Sami Abu Zuhri, portavoz del movimiento islamista palestino, consignó EFE.