

El G20 cree que el crecimiento global se recuperará "moderadamente" en lo que resta de este año y en el 2020, aunque sigue vigilando de cerca las "tensiones comerciales y geopolíticas" que están ralentizando la economía mundial. Ésa es una de las principales conclusiones del comunicado aprobado al final de la reunión que mantuvieron este fin de semana los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 en la ciudad japonesa de Fukuoka.
La reunión juntó a los representantes de Estados Unidos y de China, enfrentados desde el año pasado en una guerra comercial propiciada desde la Casa Blanca, que, sin embargo, no se menciona para nada en el comunicado final, aunque sí sus efectos.
"El crecimiento global parece estar estabilizándose, y en términos generales se proyecta que mejorará moderadamente en los próximos meses y en 2020", dice el comunicado, que incluye los 14 puntos debatidos durante la reunión. "Sin embargo, el crecimiento se mantiene bajo y los riesgos siguen inclinados hacia el descenso. Más importante aún, las tensiones comerciales y geopolíticas se han intensificado", añade.
El comunicado final destaca también que "el comercio internacional y las inversiones son importantes máquinas de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y desarrollo".
La reunión es previa a la cumbre del G20 que se desarrollará el 28 y 29 de junio en Osaka donde, aparentemente, un diálogo a alto nivel entre EE.UU. y China permitirá avanzar para cerrar el capítulo de su guerra comercial.
El ministro anfitrión, el japonés Taro Aso, mencionó algunos de los riesgos geopolíticos a los que aludía el comunicado final, y citó entre ellos Crimea y Venezuela, aparte de las tensiones comerciales entre EE.UU.y China, de las que "todo el mundo está hablando", afirmó.
"En lugar de enfocarnos en un país, lo estamos haciendo en la tendencia", insistió el ministro de Finanzas de Japón. "No podemos identificar por separado un tema específico", insistió.
Sí fue más contundente el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, quien dejó claro que en los debates "se ha mostrado una gran preocupación sobre el riesgo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China".



