El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, advirtió hoy de que los efectos de la crisis de endeudamiento de la zona del euro ya han llegado a la economía de Alemania, el motor de la región.

Draghi dijo que "los últimos datos señalan que los acontecimientos de la crisis han llegado a la economía alemana", señaló Draghi un día antes de la reunión del consejo de gobierno del BCE.

El titular de la mayor entidad financiera del viejo continente afirmó también que "Alemania es una economía abierta e integrada, por eso no es sorprendente que una ralentización en el resto de la zona del euro tenga un impacto aquí".

La mayor parte de los expertos prevé que el BCE mantendrá su tasa rectora en el actual 0,75 %, un nivel mínimo histórico para la zona del euro.

"La debilidad de la economía de la zona del euro hace que los tipos de interés se sitúen en niveles muy bajos. Y la crisis de confianza en algunos de los países de la zona del euro genera flujos de dinero a puertos seguros en Alemania lastrando los tipos de interés aún más", explicó Draghi.

La producción industrial bajó en Alemania en septiembre un 1,8 % frente a agosto por la caída de la producción automovilística debido a la débil demanda en la zona del euro y dentro de Alemania ante la incertidumbre sobre la crisis de endeudamiento soberano.

El consejo económico asesor del Gobierno alemán, conocido como los ‘Cinco Sabios‘, estima que la mayor economía europea apenas crecerá un 0,8 % este año y el que viene, "por el recrudecimiento de la crisis en la zona del euro" y "la recesión en grandes Estados miembros".