

Con el 90% de las actas escrutadas, Daniel Noboa ganó la elección y fue reelegido presidente de Ecuador con el 55,87 % de los votos, frente al 44,13 % de la correísta Luisa González, según datos que difundió el Consejo Nacional Electoral (CNE).
De esa manera, los ecuatorianos optaron por la continuidad del oficialismo, en un escenario marcado por la economía dolarizada, el aumento del narcotráfico y la polarización política.
La votación se desarrolló entre las 7 y 17 (hora local), con normalidad y sin incidentes, algo que fue destacado por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones de observadores desplegadas en el país.
En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del Consejo Nacional Electoral. Asimismo, es la segunda vez en apenas año y medio que Ecuador debe elegir para la Presidencia entre Noboa y González, luego de que ambos candidatos fuesen también los finalistas de las elecciones extraordinarias de 2023.

¿Qué propone Noboa para la economía dolarizada y el narcotráfico?
Noboa, empresario de 37 años y presidente desde hace 16 meses, basó su campaña en el Plan Fénix, que incluyó despliegues militares, controles portuarios y confiscaciones de drogas. Según datos oficiales, su gestión redujo un 15% las muertes violentas en 2023. "Los ecuatorianos quieren un cambio real", declaró en Guayaquil, criticando a "las mafias que nos han quitado la paz".

En lo económico, prometió un crecimiento del 4% en 2025 mediante mayor recaudación fiscal, inversión privada en petróleo y subsidios a sectores afectados por desastres naturales. Sin embargo, analistas señalaron que algunas medidas, como indemnizaciones por derrames petroleros, parecieron orientadas a captar votos.
¿Cómo busca González revivir el correísmo y enfrentar la inseguridad?
González, candidata de Revolución Ciudadana, prometió reinstaurar programas sociales de la era de Rafael Correa y desplegar 20.000 nuevos policías. Aunque reconoció un repunte de asesinatos, su crítica central apuntó al bolsillo de los votantes: "¿Tu vida mejoró en estos 15 meses? La respuesta la tienes tú: en tu casa, en tu corazón", cuestionó en redes sociales.

La líder socialista aseguró que gobernaría sin Correa, pero sectores de su partido insinuaron un posible retorno del expresidente, condenado por corrupción en 2020.
Relaciones internacionales y cautela de los mercados
González enfrenta el desafío de equilibrar su promesa de usar reservas para programas sociales con los compromisos del FMI y acreedores internacionales. Noboa, en cambio, priorizó alianzas con inversionistas extranjeros.
Los mercados reaccionaron con escepticismo: "Si Noboa gana, los bonos subirán; si gana ella, caerán", advirtió Magda Branet, de AXA Investment Managers.



