¿Peligro de corralito?

Crisis financiera en Bolivia: faltaron dolares, voló el riesgo país y las calificadoras siguen de cerca la situación de un banco clave

En respuesta a estas preocupaciones, tanto el Banco Fassil, la entidad quev mostró problemas de liquidez, como el ente regulador, tratarnon de tranquilizar a los depositantes asegurando que sus depósitos no corren riesgo y que el banco no está en quiebra.

 El ecosistema financiero de Bolivia está experimentando momentos de inestabilidad y preocupación. El riesgo país aumentó y, por primera vez en su historia, superó los 1000 puntos; Fitch Ratings redujo su calificación y hay crecientes temores en el mercado sobre la falta de reservas del Banco Central de Bolivia (BCB), por lo que la demanda de dólares ha aumentado. Además, en los últimos días, se presentó otro inconveniente: cientos de clientes del Banco Fassil intentaron retirar sus depósitos debido a rumores de insolvencia, por lo que la entidad limitó la salida de fondos.

De acuerdo con los informes financieros del Banco Central de Bolivia, el Banco Fassil ocupa el sexto lugar en términos de activos totales entre los bancos comerciales del país, con un 6,8% del total de activos del sistema financiero boliviano a septiembre de 2021. Además, el banco cuenta con una red de 76 sucursales en todo el país, lo que lo convierte en uno de los bancos con mayor presencia en Bolivia.

En respuesta a estas preocupaciones, tanto el Banco Fassil como el ente regulador tratarnon de tranquilizar a los depositantes asegurando que sus depósitos no corren riesgo y que el banco no está en quiebra.

En un comunicado emitido por Banco Fassil, la entidad aclaró que fue objeto de especulaciones y rumores malintencionados sobre una supuesta quiebra e intervención por parte de la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI). La entidad destacó que la ASFI no emitió información alguna sobre una supuesta intervención o quiebra del Banco Fassil, y que los rumores son impulsados por intereses particulares que buscan desestabilizar el sistema financiero boliviano.

Además, el Banco Fassil señaló que el desmedido ataque de rumores generó una sobrerreacción de los ahorristas que intentan retirar sus depósitos en los puntos de atención, lo que ha provocado una escasez de efectivo y saturación de los sistemas físicos y digitales.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero aseguró que el Banco Fassil debe presentar a la entidad reguladora un plan de regularización para superar en un período no mayor a tres meses las debilidades que lo llevaron a afrontar al actual situación. No obstante, la entidad gubernamental remarcó que es normal que estos procesos ocurran en el sistema financiero según detalla el diario El Deber, citado por Bloomberg en línea. 

"Independientemente de lo que está sucediendo con la entidad, el ahorrista debe estar seguro de que sus ahorros no van a ser objeto de pérdida, subrayó en una conferencia de prensa el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra.

Temas relacionados
Más noticias de Bolivia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.