China creció 4,8% en el primer trimestre pero los cierres por Ómicron complican la economía
Los datos del PBI en los primeros tres meses del año superaron las expectativas de los analistas, pero se cree que los números de abril serán menos optimistas.
El PBI de China creció un sorprendente 4,8% interanual en el primer trimestre, según datos difundidos este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas, superando las expectativas de los analistas de un aumento de hasta 4,4%. La cifra también representa un repunte desde el avance de 4,0% en el cuarto trimestre.
Sin embargo, la economía china se desaceleró en marzo por un fuerte retroceso del consumo, en el sector inmobiliario y las exportaciones, lo que opacó las positivas cifras del primer trimestre y deterioró una perspectiva ya debilitada por las restricciones del Covid-19 y la guerra de Ucrania.
El mayor desafío inmediato para China son las estrictas reglas contra el coronavirus en momentos de graves riesgos geopolíticos que han intensificado las presiones sobre la oferta y los costos de las materias primas, dejando a las autoridades chinas en la cuerda floja en el intento por estimular el crecimiento sin poner en peligro la estabilidad de precios.
COVID: cómo es la "gran gripe", el nuevo brote de contagios que ataca a China
Los analistas pronostican que los datos de abril probablemente serán magros, dado que los confinamientos por la variante Ómicron en la ciudad más grande de China, Shanghai, y en otras ciudades del país han tenido efectos prolongados, llevando incluso a algunos expertos a advertir sobre un creciente riesgo de recesión.
"Se espera un mayor impacto derivado de los confinamientos, no sólo porque ha habido un retraso en la entrega de los suministros básicos diarios, sino también porque las medidas agregan incertidumbre a los servicios y las operaciones de fábricas que ya han mermado al mercado laboral", le dijo Iris Pang, economista y jefa de asuntos de China continental en ING, a Reuters.
"Es posible que tengamos que revisar de nuevo nuestras previsiones del PBI si el apoyo fiscal no llega a tiempo", agregó.
Las acciones de China cayeron este lunes, probablemente como reacción a las cifras de marzo y una perspectiva débil para el año: el índice referencial CSI300 bajó un 0,6%.
Los datos sobre la actividad de marzo mostraron que las ventas minoristas se contrajeron en su mayor nivel sobre una base anual desde abril de 2020 debido a las restricciones por el Covid en todo el país. Las ventas bajaron un 3,5%, por sobre las expectativas de una disminución de 1,6% y tras un aumento de 6,7% en el periodo enero-febrero.
COVID: las 3 razones para entender por qué China sigue haciendo cuarentena aunque no tiene casos
En tanto, el mercado laboral empezó a mostrar signos de deterioro en marzo, un mes generalmente sólido porque las fábricas reanudan la contratación después de las vacaciones del Año Nuevo Lunar.
La tasa de desempleo basada en encuestas a nivel nacional de China se situó en el 5,8% en marzo, la más alta desde mayo de 2020, mientras que en las 31 ciudades más grandes el nivel de desocupación se ubicó en un récord del 6,0%.
Compartí tus comentarios